Conecta con nosotros

México

Policías federales convocan a paro nacional este 4 de julio

Elementos de Policías Federal se manifestaron por su cambio a la Guardia Nacional en el Centro de Mando en Iztapalapa, donde llegó la comisionada de la Policía Federal en la Guardia Nacional, Patricia Rosalinda Trujillo, quien ha intentado dialogar con elementos de esta corporación.

En redes sociales circula un comunicado firmado por Macario Sanjuan Ontiveros, quien invita al personal de la dependencia a no realizar patrullaje, servicio administrativo o cualquier tarea inherente a esa corporación.

De esta manera, “cada uno apoyando desde su trinchera, podrá colaborar a esta noble causa en manera de protesta y como medida de presión al Presidente para que busque la manera de solucionar esta problemática.

“De igual forma se considera que la Policía Federal somos todos y si afectan a una División, lo mismo pasará con las Divisiones restantes, ya que esta administración busca desmantelar a la Policía Federal, sin hacerse responsable de lo que por derecho nos corresponde”, se lee en dicho comunicado.

Además, los trabajadores explican que esta medida responde a la defensa de sus derechos, así como a los intereses de sus familias, “ya que muchos de nosotros somos jefes de familia y es nuestra obligación y exigir lo que por derecho nos corresponde”.

En el documento, también se recuerda que este 3 de julio, diversos compañeros de las divisiones de Fuerzas Federales y de Gendarmeria, fueron notificados para presentarse a realizar evaluaciones para la Guardia Nacional en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con ello se violan los derechos laborales de los policías federales que formen parte de este cuerpo de seguridad debido a que no se han establecido las bases para la seguridad social, médica, ni mucho menos de salarios que percibirá el personal, destaca el documento.

Los Policías Federales llevan a cabo protestas en diferentes puntos de la Ciudad de México en rechazo a la decisión de integrarlos a la recién creada Guardia Nacional y en demanda de que se salvaguarden sus derechos humanos y laborales.

Apostados en las calles, los uniformados dieron a conocer su pliego petitorio con el que exigen a las autoridades respeto a la antigüedad laboral, a prestaciones y a la dignidad de todos los integrantes de la Policía Federal.

También piden la renuncia de todos los mandos, desde comandantes de compañía hasta los directores, pues los acusan de estar involucrados en actos de corrupción y con el crimen organizado.

Entre sus planteamientos solicitan no ser evaluados por personal militar, no vivir en cuarteles militares, ni pertenecer a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Asimismo, demandan la devolución de la operatividad de nueve mil 80 pesos por cada 25 días laborados, horarios conforme a la Ley Federal del Trabajo, un sueldo base quincenal de 15 mil pesos libre de impuestos a partir de la segunda quincena de julio de 2019 y quitar el de dos mil 300 pesos.

Solicitan la desaparición del polígrafo desde hoy; una oficina de derechos humanos para los policías dentro del centro de mando Contel Iztapalapa, así como establecer un sindicato para la Policía Federal-Guardia Nacional.

En otro de los puntos, los agentes federales rechazan ser evaluados y piden uniformes dos veces por año.

Las protestas se llevan a cabo desde este mediodía en diferentes puntos de la capital, entre ellos el centro de mando Contel Iztapalapa; avenida Las Torres y Constituyentes; en la autopista México-Pachuca, a la altura de San Juanico, y en Periférico Sur, por Jardines del Pedregal.

Fuente: Ntmx

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto