Conecta con nosotros

Nota Principal

Polonia pide a Alemania compensacione por la invasión durante la Segunda Guerra Mundial

El Gobierno polaco argumenta que el país no ha sido completamente compensado por la invasión durante la Segunda Guerra Mundial.

Varsovia.- Polonia exigirá a Alemania el equivalente de 1.3 billones de dólares en reparaciones por la invasión nazi y subsiguiente ocupación durante la II Guerra Mundial, informaron este jueves autoridades en Varsovia.

El máximo responsable político de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, anunció el abultado reclamo en un esperado informe sobre el costo para el país de los años de ocupación alemana nazi, al conmemorarse 83 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

“No solo preparamos el informe, sino que también tomamos la decisión sobre los pasos a seguir”, agregó Kaczynski, líder del partido oficialista Ley y Justicia, durante la presentación del documento.

“Volveremos a Alemania para abrir negociaciones sobre las reparaciones”, añadió el líder político. Será un “camino largo y no fácil” pero “algún día traerá el éxito”, agregó.

El gobierno de derecha de Polonia argumenta que el país, pese a ser la primera víctima de la conflagración bélica, no ha sido completamente compensado por la vecina Alemania, que ahora es uno de sus principales socios dentro de la Unión Europea.

Alemania argumenta que se pagó una compensación a las naciones del bloque del Este en los años posteriores a la guerra, mientras que los territorios que Polonia perdió en el este cuando se volvieron a trazar las fronteras fueron compensados con algunas de las tierras de Alemania antes de la guerra. Berlín ha dado el asunto por cerrado.

Los principales líderes del país —entre ellos Kaczynski, quien es el principal formulador de políticas de Polonia, y el primer ministro Mateusz Morawiecki— asistieron a la presentación ceremonial del informe en el Castillo Real de Varsovia, reconstruido a partir de las ruinas de la guerra.

La publicación del informe fue el centro de las conmemoraciones nacionales de la guerra que comenzó el 1 de septiembre de 1939, con el bombardeo y la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi, que fue seguida por más de cinco años de brutal ocupación.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto