Conecta con nosotros

México

Pondrá ISSSTE 200 contenedores para recolección de medicamentos caducos o en desuso

Con el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la institución en el país.
En el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de medicamentos y aprovechamiento de insumos.
El acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM, José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad de testigo de honor.
El titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso avalado por la SEMARNAT.
Asimismo, agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.
Posteriormente, Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27 estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.
Dio a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de medicamentos.
Refirió que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo de residuos de los productos farmacológicos.
Mediante trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.
Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.
El acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma segura.
En el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto