Conecta con nosotros

Chihuahua

Pone en marcha el Gobierno Municipal censo arbolario de Cd. Juárez

El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Resiliencia, elaboró un censo arbolario con el que se pretende darle una valorización a los árboles existentes, así como fomentar la creación de nuevas áreas verdes y su cuidado.

Verónica González Sepúlveda, titular de la Coordinación de Resiliencia, informó que como muestra se tomaron los primeros cinco parques ubicados al sur oriente de Ciudad Juárez.

“La valorización del arbolado urbano permite cuantificar de forma integral los beneficios, las funciones y el valor económico de cada individuo (el árbol) y en conjunto (parques, camellones, áreas verdes vecinales, entre otros), permitiendo a los tomadores de decisión la promoción de la preservación del medio ambiente y al entorno urbano lo que propicia mejores condiciones en la salud de la población y en los ecosistemas”; explicó González.

Señalo que el año 2021 el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América capacitó a personal de la Coordinación de Resiliencia para conocer y emplear el modelo i-Tree con la finalidad de valorizar el arbolado urbano en áreas verdes en el municipio.

A partir de ello, dijo, se lanzó una convocatoria pública para que ciudadanos registraran sus parques vecinales aledaños a sus viviendas, se eligieron cinco sitios con base en criterios de selección preestablecidos como el área del espacio, la población que habita en un radio no mayor a 15 metros y su uso.

En ese sentido, los espacios elegidos fueron el parque Adobe y Francisco Bocanegra, el parque Jesús Agustín Castro, el parque Grande Morelos IV, el parque Chico Morelos IV, el parque Hacienda de Muñoz y Sierra Vista.

Los primeros números arrojaron que en dichas áreas verdes había un total de 554 arboles de diferentes especies, los cuales, explica Verónica González, se encuentran clasificados, valorizados y geoposicionados para su pronta identificación.

“La presencia de árboles en las ciudades aporta numerosos beneficios, sin embargo, su correcto mantenimiento conlleva costos. Y aunque dichos costos son fácilmente cuantificables, los beneficios que pueden proporcionar los individuos no los son. Conocer los beneficios del arbolado urbano, tiene como consecuencia una concientización de la importancia de este”, expresó.

Sin embargo, señaló que este valioso potencial, que de ser aprovechado eficazmente, contribuiría notablemente con la mitigación del calentamiento global, no se aprovecha en la mayor parte de las ciudades alrededor del mundo generando altas emisiones de CO2 a la atmósfera por causa de una incorrecta planificación urbana.

Chihuahua

Alerta Protección Civil ante congelamiento de tramos carreteros y calles

– Suman 24 municipios con presencia de nieve y 18 tramos carreteros cerrados

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que hasta el corte informativo de las 19: 30 horas, suman 24 municipios con registro de nieve.

Resalta la presencia significativa de nieve, lluvia y aguanieve en varias localidades, lo cual podría impactar la movilidad en calles, avenidas y tramos carreteros del estado en próximas horas.

En los municipios de Ahumada y Juárez, se ha reportado aguanieve intermitente, mientras que Ascensión, Bachíniva, Dr. Belisario Domínguez, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Galeana, Gómez Farías, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro y Temósachic reportan condiciones de nieve.

Además, los municipios de Guachochi, Maguarichi, Moris y Urique reportan lluvias, siendo ligera en Moris.

Es destacable que la presencia de nieve en los citados municipios podría ocasionar complicaciones en las vías de comunicación y posibles cortes en el suministro de servicios esenciales.

Asimismo, se informa a la población que 18 tramos carreteros se encuentran cerrados debido a las condiciones meteorológicas, entre los que se encuentran Madera-Gómez Farías, Madera-Largo Maderal, Madera-Chihuahua, Madera-Temósachic, Madera-La Concha, Bachíniva-Soto Máynez, Nuevo Casas Grandes-Janos, Buenaventura-Las Cruces-Namiquipa, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Namiquipa-Chihuahua, Namiquipa-Matachí, Gómez Farías-Soto Máynez, Temósachic-Madera, Temósachic-Matachí, Janos-Ascensión, Janos-Casas Grandes, La Junta-Tomochi, Nonoava-El Mirador y Janos-Agua Prieta (intermitente).

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y sobre todo no exponerse a posibles accidentes debido a que se prevé que durante esta noche de miércoles y madrugada del jueves la mayor parte del estado experimente congelamiento de calles, avenidas y tramos carreteros.

Es de suma importancia atender en todo momento las indicaciones de vialidad, así como circular de manera precautoria y usar el cinturón de seguridad.

Por otra parte la CEPC informó que un grupo de 35 personas que se encontraban en la zona, varados en la carretera entre el entronque y la comunidad de Yepómera, fueron auxiliados y trasladados en autobús a un refugio temporal en el municipio de Temósachic por las autoridades municipales.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

Para más detalles y actualizaciones, se pide a la ciudadanía mantenerse al tanto de los avisos oficiales.

Igualmente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y tener precaución al hacer uso de calentones en el hogar.

Asimismo, se reitera la disposición de los 200 refugios temporales habilitados en todo el estado, los cuales tienen la capacidad para recibir a cerca de 42 mil personas que lo requieran ante esta contingencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto