Conecta con nosotros

Chihuahua

Pone en marcha UACH la “Aplicación Móvil Copaes”

Conforme al convenio firmado el pasado mes de agosto por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, se puso en marcha la “Aplicación Móvil Copaes” en el marco de CampusLink 2.0, que representa un fuerte apoyo a la acreditación de programas de calidad de la Educación Superior en México.

Con la creación de la e innovadora Aplicación Móvil Copaes, la UACH trabajará por medio de su plataforma digital y hará más eficiente los trabajos que se realizan en Copaes, sus organismos acreditadores reconocidos y las propias Instituciones de Educación Superior (IES).

El Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Ing. Eduardo Zedillo Ponce de León, indicó que la aplicación viene a revolucionar los procedimientos de acreditación con los que se rige actualmente, “El estar en línea nos permite dar un paso fundamental para el avance de nuestro país y la calidad de su educación superior” dijo.

“…Mundialmente para certificar la calidad de un programa o una carrera es necesario pasar por un proceso de acreditación, el modelo Mexicano es muy interesante, en el cual organismos externos a la universidad dan fe de la calidad mediante indicadores y mecanismos, sin embargo estos mecanismos han estado encriptados hasta hace poco” aseguró.

Es así que con este avance tecnológico es posible brindar información al día a quienes lo necesitan, con transparencia y rapidez.

Eduardo Zedillo Ponce de León, exteriorizó que el proyecto va  encaminado a que México conozca de primera mano la calidad de sus programas.  

Los interesados tendrán acceso a la información adquirida por parte de los 27 organismos acreditadores, todo esto a través de dispositivos móviles.

“Definitivamente tanto los 27 organismos acreditadores y las universidades del País, van a tener un gran reconocimiento con este trabajo que hoy se realiza en la UACH” dijo.

Uno de los grandes retos de Copaes es el desarrollo de un sistema de información que permita a los interesados tener elementos para seguir la huella con transparencia de los trabajos que se realizan y sobre los métodos de evaluación y hoy gracias a este nuevo modelo de trabajo electrónico se pudo concretar.

Por lo anterior, Eduardo Zedillo Ponce de León recalcó que un proceso de acreditación es largo y costoso, pero con el modelo electrónico se permitirá optimizar los tiempos de desarrollo.

Acentuó que el sistema se desarrolló en dos etapas; con la generación de una base de datos y una página de Internet, al alcance de cualquier persona.

La tercera etapa es el Sistema Integral de la Información para la Acreditación, un sistema que proporcionará un mecanismo confiable de información, con gran capacidad de almacenamiento de datos, el cual está siendo creado por operadores de la UACH.

Lo anterior permitirá que por internet las universidades puedan realizar la evaluación, presentación y observación de cada programa evaluado, en tiempo real y con seguridad.

Cabe destacar que un proceso de acreditación no es tan relevante si no se tiene un plan de mejora continua, por lo que Copaes móvil es el primer paso de la nueva generación estratégica en el plan del Convenio de Colaboración firmado en meses pasados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto