Conecta con nosotros

Chihuahua

Pone en marcha UACH la “Aplicación Móvil Copaes”

Conforme al convenio firmado el pasado mes de agosto por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, se puso en marcha la “Aplicación Móvil Copaes” en el marco de CampusLink 2.0, que representa un fuerte apoyo a la acreditación de programas de calidad de la Educación Superior en México.

Con la creación de la e innovadora Aplicación Móvil Copaes, la UACH trabajará por medio de su plataforma digital y hará más eficiente los trabajos que se realizan en Copaes, sus organismos acreditadores reconocidos y las propias Instituciones de Educación Superior (IES).

El Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Ing. Eduardo Zedillo Ponce de León, indicó que la aplicación viene a revolucionar los procedimientos de acreditación con los que se rige actualmente, “El estar en línea nos permite dar un paso fundamental para el avance de nuestro país y la calidad de su educación superior” dijo.

“…Mundialmente para certificar la calidad de un programa o una carrera es necesario pasar por un proceso de acreditación, el modelo Mexicano es muy interesante, en el cual organismos externos a la universidad dan fe de la calidad mediante indicadores y mecanismos, sin embargo estos mecanismos han estado encriptados hasta hace poco” aseguró.

Es así que con este avance tecnológico es posible brindar información al día a quienes lo necesitan, con transparencia y rapidez.

Eduardo Zedillo Ponce de León, exteriorizó que el proyecto va  encaminado a que México conozca de primera mano la calidad de sus programas.  

Los interesados tendrán acceso a la información adquirida por parte de los 27 organismos acreditadores, todo esto a través de dispositivos móviles.

“Definitivamente tanto los 27 organismos acreditadores y las universidades del País, van a tener un gran reconocimiento con este trabajo que hoy se realiza en la UACH” dijo.

Uno de los grandes retos de Copaes es el desarrollo de un sistema de información que permita a los interesados tener elementos para seguir la huella con transparencia de los trabajos que se realizan y sobre los métodos de evaluación y hoy gracias a este nuevo modelo de trabajo electrónico se pudo concretar.

Por lo anterior, Eduardo Zedillo Ponce de León recalcó que un proceso de acreditación es largo y costoso, pero con el modelo electrónico se permitirá optimizar los tiempos de desarrollo.

Acentuó que el sistema se desarrolló en dos etapas; con la generación de una base de datos y una página de Internet, al alcance de cualquier persona.

La tercera etapa es el Sistema Integral de la Información para la Acreditación, un sistema que proporcionará un mecanismo confiable de información, con gran capacidad de almacenamiento de datos, el cual está siendo creado por operadores de la UACH.

Lo anterior permitirá que por internet las universidades puedan realizar la evaluación, presentación y observación de cada programa evaluado, en tiempo real y con seguridad.

Cabe destacar que un proceso de acreditación no es tan relevante si no se tiene un plan de mejora continua, por lo que Copaes móvil es el primer paso de la nueva generación estratégica en el plan del Convenio de Colaboración firmado en meses pasados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto