Conecta con nosotros

Dinero

Pone reforma en grave riesgo a todo el sistema financiero: Banqueros

La reforma que se pretende hacer a la Ley del Banco de México pone en grave riesgo al conjunto del sistema financiero mexicano, pues incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y lo transfiere a Banxico, alertó la Asociación de Bancos de México (ABM).

“La ABM hace un llamado a que la iniciativa se discuta ampliamente antes de ser votada, y se enriquezca con la opinión de expertos y las propuestas del propio Instituto Central”, indicó el organismo en un comunicado difundido este domingo.

Consideró que la autonomía del Banco de México es una de las mayores fortalezas conseguidas por el país, por lo que se debe cuidar y evitar que cambios en su operación la demeriten.

Luego de aclarar que la iniciativa, que se aprobó en el Senado y fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión, no ha sido promovida por la ABM, el organismo insistió en que la propuesta legislativa incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo al obligar a Banco de México a operar como comprador de última instancia de divisas en efectivo.

“Esta medida podría eventualmente comprometer la integridad de las reservas internacionales del país y afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto”, afirmó el organismo.

La ABM dijo también que obligar al banco central a actuar como comprador de última instancia de moneda extranjera en efectivo, aunque estas provengan de instituciones del propio sistema financiero, atenta contra su autonomía, podría aumentar el riesgo percibido en torno del Banco de México por la comunidad financiera internacional, y por extensión a todo el sistema financiero del país.

Los efectos de ese deterioro serían un impacto negativo en varias de las operaciones financieras que se realizan con el exterior, como son el manejo de las reservas internacionales, las líneas de crédito y financiamiento para cualquier entidad nacional, incluido el gobierno federal, y la custodia de activos internacionales, entre otras, dijo la Asociación.

Reconoció que es legítimo atender a la brevedad posible los problemas de operación que una acotada parte de la población aún encuentra al cambiar sus ingresos en dólares obtenidos legalmente a moneda nacional.

Consideró como indispensable, por tanto, que a la brevedad posible y entre todos los actores involucrados, encuentren una mecánica dentro del marco legal y regulatorio que permita ingresar dólares en efectivo, que puedan cambiarse a precios competitivos en un sistema financiero que se mantenga seguro, bien regulado y protegido.

“La ABM se suma a la propuesta de un debate profundo y consensuado”.

Añadió que la reforma dañaría la confianza internacional ganada a través de muchos años por el Banco de México y por la banca mexicana, provocando efectos adversos en la economía nacional.

Afirmó que la solidez del sistema financiero mexicano es uno de los pilares que sostienen la estabilidad macroeconómica del país, y que se ha conseguido gracias a la adopción de diversas medidas, como la autonomía del Banco de México, un régimen de tipo de cambio libre, la disciplina fiscal a través de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la certificación de los criterios de capitalización y liquidez de Basilea III, y la adopción de normas estrictas de prevención de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo que siguen las mejores prácticas a nivel internacional.

“Gracias a estos cambios, el sistema financiero mexicano goza de la confianza del sistema financiero internacional”, aseveró el organismo.

La gravedad de los riesgos asociados a la iniciativa a debate en la Cámara de Diputados exige una discusión profunda, que considere las opciones disponibles, reconozca las posiciones existentes y evalúe los logros alcanzados, concluyó la ABM.

Fuente: Aristegui Noticias

Dinero

El papel clave de los procesadores de pago y la seguridad en el juego online

A la hora de elegir un servicio online, los usuarios priorizan la seguridad y la privacidad de sus datos. Eso también se aplica a los casinos en línea. No todas las plataformas son fiables ni ofrecen la protección que sus jugadores requieren. Por suerte, muchas otras sí que lo hacen, ya sea mediante el cifrado de la página web, métodos de pago reputados o autenticación de métodos múltiples.

Este artículo se centrará en los procesadores de pago de los casinos online que aceptan PayPal. 

¿Qué es un procesador de pago?

Los procesadores de pago son aquellos operadores que se encargan de las transacciones de los comerciantes. En este sentido, su objetivo es analizar los datos del banco emisor (el comprador) antes de autorizar el pago para que llegue al banco del comercio. Tradicionalmente, los procesadores de pago se han dividido entre los procesadores front-end y los procesadores back-end. Más recientemente, el auge de las criptomonedas ha añadido una nueva tipología centrada en este activo digital.

¿Qué papel tienen los procesadores de pago en el juego online?

En el mundo de los juegos de azar online, la presencia de buenos procesadores de pago interesa tanto a los propios operadores de la plataforma como a los jugadores o jugadoras. Estos sistemas hacen que los usuarios puedan estar seguros de que sus pagos llegaran a buen puerto, mientras que los responsables del casino en línea también podrán luchar contra un posible juego fraudulento.

Uno de los componentes más importantes de esta relación es que los procesadores de pago aseguran que el proceso de la transacción se realice de forma rápida y sin ningún tipo de problemas. Más allá de la detección de fraude, la seguridad y cifrado y la rapidez de la autorización y autenticación, estos operadores también ofrecen a las plataformas informes y análisis sobre los pagos de sus clientes.

La importancia de la seguridad en el juego online

A todo eso, ¿por qué es importante que las transacciones sean seguras? Por parte de los usuarios, utilizar métodos de pago que no ofrecen garantías de seguridad pueden conllevar futuras transacciones no autorizadas e incluso el robo de identidad. Mientras tanto, para los operadores de casinos online, los riesgos pueden ser pérdidas de dinero importantes para el negocio o la presencia de cuentas bot que realicen prácticas de fraude.

En este sentido, es clave que exista un marco regulatorio que controle la seguridad y privacidad ofrecida por los casinos online. En México, la Secretaría de Gobernación es el ente regulador, que se guía por la Ley Federal de Juegos y Sorteos. La legislación debe ofrecer medidas que garanticen las buenas prácticas de los operadores y protejan a los jugadores, especialmente los más vulnerables.

Otros beneficios de PayPal

En general, el principal objetivo de los jugadores a la hora de buscar un casino online es encontrar juegos que les gusten y que sean accesibles y además con buenos premios. Sin embargo, es importante recalcar que la seguridad durante todo el proceso y los métodos de pago influyen en toda la experiencia.

En el caso de PayPal, la velocidad de las transacciones es mucho más rápida y la facilidad para realizar retiros e incluso depósitos es mucho mayor también. En otras palabras, estos son factores que a veces son ignorados por algunos jugadores cuando buscan un casino o algo para jugar pero que impactan directamente en la experiencia. Son cruciales para la facilidad de integración del jugador, así como para el acceso al juego y sus beneficios y para una experiencia más fluida y natural aunque, a veces, parezca casi un detalle sin importancia. Como dicen, la diferencia entre lo bueno y lo excelente está precisamente en los detalles.

¿Cómo identificar una plataforma de juego online segura?

Por mala suerte, no existe un método infalible para saber que un casino online es seguro al cien por cien. Sin embargo, sí que hay algunos elementos que toda plataforma de juegos en línea debería tener para poder confiar en ella:

1. Licencia: Para poder operar, los casinos necesitan una licencia. Si no la muestran en su página es porque no la han obtenido, así que deberías alejarte de este tipo de plataforma. Las licencias SEGOB aseguran que los operadores cumplan con la ley y ofrezcan un juego seguro y transparente.

2. Reputación: Cuando quieres comprar un dispositivo electrónico nuevo o elegir una película para ver en el cine, te sueles fiar de los comentarios de otros usuarios. Para elegir casino, deberías hacer lo mismo. Fíjate en qué dicen de él en redes sociales y en los medios de comunicación.

3. Métodos de pago: Ya hemos visto la importancia de los procesadores de pago. Una manera de saber que se utilizan de forma segura es si la plataforma en cuestión ofrece métodos de pago reputados y confiables. En este sentido, PayPal, Visa, Google Pay o Apple Pay son de fiar.

4. Cifrado: Otra forma de estar tranquilo a la hora de realizar pagos en una plataforma es fijarse en si lleva el protocolo HTTPS al principio de la dirección web o no. Es importante que la incluyan, así como que tengan un certificado de seguridad SSL.

5. Fair play: Los mejores casinos en línea también ofrecen prácticas de juego limpio y responsable. En este sentido, utilizan herramientas que garantizan la imparcialidad del juego, así como la protección del jugador.

6. Términos y condiciones: Por último, deberías leer atentamente la página de términos y condiciones de la plataforma. Es importante prestar atención a las políticas que ofrecen para retirar el dinero ganado, la letra pequeña de los bonos de casino y la seguridad de tu cuenta de usuario.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto