Conecta con nosotros

Nota Principal

«Ponte a trabajar», le dice Salinas Pliego a Javier Corral tras críticas vía Twitter

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al Gobernador Javier Corral Jurado que se ponga a trabajar, luego de que el mandatario de Chihuahua acusara que la empresas del magnate mexicano desafiaban el cierre por la COVID-19.

“Buen día, Gobernadorcillo Corral, no había visto tus tweets, ayer estuve todo el día rescatando perros, gatos, apoyando gente y disfrutando de mi fin de semana”, escribió Salinas Pliego en su cuenta de Twitter.

“En lugar de buscar pleito, ponte a trabajar y devuélvele a los habitantes de Chihuahua sus garantías y libertad”, agregó.

El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, denunció ayer que las empresas del Grupo Salinas, propiedad del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, han desafiado a las autoridades de la Secretaría de Salud de esa entidad y decidieron no cumplir con las medidas de restricción horaria.

De acuerdo con un comunicado, Corral Jurado dijo que “es deplorable la campaña de desinformación y mentiras viles que toda esta semana ha lanzado en contra del Gobierno del estado de Chihuahua, a través de los noticieros que transmite en dos de sus canales ADN 40 y TV Azteca, todo, a raíz de dichas sanciones”.

“Las empresas de Grupo Salinas, entre las que se encuentra esta televisora, se niegan a colaborar, en medio de esta pandemia”, escribió el mandatario estatal en una publicación realizada en sus redes sociales.

Con el retorno al color rojo del semáforo epidemiológico, todos los comercios han cerrado, incluidos los bancos. Menos las tiendas Elektra y las sucursales de Banco Azteca, que pertenecen a Ricardo Salinas Pliego.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto