Conecta con nosotros

Nota Principal

«Ponte a trabajar», le dice Salinas Pliego a Javier Corral tras críticas vía Twitter

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al Gobernador Javier Corral Jurado que se ponga a trabajar, luego de que el mandatario de Chihuahua acusara que la empresas del magnate mexicano desafiaban el cierre por la COVID-19.

“Buen día, Gobernadorcillo Corral, no había visto tus tweets, ayer estuve todo el día rescatando perros, gatos, apoyando gente y disfrutando de mi fin de semana”, escribió Salinas Pliego en su cuenta de Twitter.

“En lugar de buscar pleito, ponte a trabajar y devuélvele a los habitantes de Chihuahua sus garantías y libertad”, agregó.

El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, denunció ayer que las empresas del Grupo Salinas, propiedad del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, han desafiado a las autoridades de la Secretaría de Salud de esa entidad y decidieron no cumplir con las medidas de restricción horaria.

De acuerdo con un comunicado, Corral Jurado dijo que “es deplorable la campaña de desinformación y mentiras viles que toda esta semana ha lanzado en contra del Gobierno del estado de Chihuahua, a través de los noticieros que transmite en dos de sus canales ADN 40 y TV Azteca, todo, a raíz de dichas sanciones”.

“Las empresas de Grupo Salinas, entre las que se encuentra esta televisora, se niegan a colaborar, en medio de esta pandemia”, escribió el mandatario estatal en una publicación realizada en sus redes sociales.

Con el retorno al color rojo del semáforo epidemiológico, todos los comercios han cerrado, incluidos los bancos. Menos las tiendas Elektra y las sucursales de Banco Azteca, que pertenecen a Ricardo Salinas Pliego.

Chihuahua

Solo 27 cuerpos identificados entre los 390 hallados en el crematorio Plenitud

A un mes del estremecedor hallazgo de 390 cadáveres abandonados en condiciones insalubres dentro del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, la crisis forense continúa sin una solución clara. Hasta ahora, las autoridades solo han logrado identificar oficialmente 27 cuerpos mediante la técnica de hidratación de huellas dactilares.

Mientras tanto, el dolor y la incertidumbre de cientos de familias se agudiza. Muchas de ellas se niegan a permanecer en silencio y han salido a las calles en busca de respuestas. Este fin de semana, el colectivo Justicia para Nuestros Deudos encabezó una protesta simbólica en el puente internacional Santa Fe, donde familiares de las víctimas permitieron el paso libre a vehículos en las casetas fronterizas, como una forma de visibilizar su exigencia: identificación, justicia y verdad.

“Queremos que nos vean. No estamos solos, somos muchas familias que no sabemos dónde están nuestros seres queridos”, expresó Claudia Martínez, una de las manifestantes, en medio de una movilización que reflejó tanto dignidad como desesperación.

El caso salió a la luz el pasado 26 de junio, luego de que vecinos de la colonia Granjas Polo Gamboa denunciaran un fuerte olor proveniente del crematorio. Las autoridades, al ingresar al inmueble, encontraron cientos de cuerpos hacinados —algunos incluso embalsamados— en condiciones alarmantes de insalubridad y abandono.

A raíz del escándalo, un juez vinculó a proceso tanto al propietario del establecimiento como a un empleado. Además, la Fiscalía informó sobre otras detenciones relacionadas con funerarias que habrían operado en complicidad con Plenitud, en lo que podría tratarse de una red más amplia de negligencia y posible criminalidad.

Las investigaciones continúan, y también se amplía la revisión de otras funerarias que, presuntamente, tuvieron tratos comerciales con el crematorio. Mientras tanto, las familias siguen en pie de lucha, determinadas a no permitir que sus seres queridos caigan en el olvido ni que el caso quede impune.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto