Conecta con nosotros

Revista

Por lucrar con la vida de Selena, la familia Quintanilla será demandada

Toda fan de Selena conoce tanto la peli de 1997 como la serie de Netflix y aunque nosotras agradecemos que ambas existan, hay alguien que no: Moctesuma Esparza, pues comenzará una demanda contra los Quintanilla, tras recibir la aprobación del Tribunal Superior de Los Ángeles esta semana.

Esparza fue el productor de ‘Selena’, el filme que se estrenó tan solo dos años después de que la joven cantante fuera asesinada a los 23 años de edad por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans.

La película estuvo dirigida por Gregory Nava y tuvo las actuaciones de Jennifer Lopez —quien apenas comenzaba su carrera—, Edward James Olmos y Constance Marie, mientras que el padre de la cantante, Abraham, fue el productor ejecutivo.

Según informa ‘Deadline’, Esparza ha establecido un caso contra el padre y la hermana de ‘La Reina del Tex-Mex’ por incumplimiento de contrato al otorgar la licencia de los derechos de vida de la cantante a Netflix e incluso la plataforma de streaming forma parte de los acusados.

Acorde a lo reportado por el productor, él y Abraham Quintanilla establecieron una empresa conjunta en 1995 a la que se le asignaron los derechos cinematográficos y televisivos de las historias de Selena, siendo la cinta de 1997 la primera de ellas.

Te puede interesar: El hermano de Selena está entre los 10 más buscados por la policía de Corpus Christi

Esparza alega que la empresa conjunta mantendría los derechos hasta el vencimiento de los derechos de autor de la película, mientras que la familia de Selena ha insistido en que una enmienda al contrato tenía los derechos revertidos a la familia.

Así, la serie protagonizada por Christian Serratos desencadenó el litigio por haber violado los términos establecidos. Sin embargo, aún existe una disputa en torno al papel de Warner Bros. y Netflix en la demanda contra los Quintanilla.

El primero porque no se sabe hasta que punto Warner estuvo involucrado en el consentimiento de la reversión de derechos. Además hay algunos indicios en las presentaciones judiciales que comprueban que, cuando la productora se enteró de la serie de Netflix, se opuso y pronto logró un acuerdo.

Por su parte, Netflix, que es un co-acusado, ha desafiado la base de los reclamos en su contra, ya que apenas fue parte en la negociación en la década de 1990 e insiste en que tiene todo el derecho a hacer una «serie de televisión biográfica altamente transformadora que involucre un asunto de interés público».

En cualquier caso, el juez de la Corte Superior de Los Ángeles, Maurice Leiter, ha dictaminado que la demanda contra los Quintanilla tiene mérito suficiente para llevarse a juicio, incluyendo también reclamos de incumplimiento del deber fiduciario, incumplimiento del trato justo, enriquecimiento injusto, tergiversación negligente y ocultamiento fraudulento.

Así que en las próximas semanas, veremos cómo se desenvuelve el caso y si es que la familia deberá o no retribuir monetariamente a Esparza.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto