Conecta con nosotros

Dinero

Por mala campaña con transexual, cerveza modelo supera a bud light en ventas

La cerveza mexicana Modelo Especial fue la cerveza más vendida en Estados Unidos el pasado mayo, destronando por primera vez a la local Bud Light que llevaba más de dos décadas ostentando el título de la cerveza más consumida en el país.

En mayo, Modelo se hizo con el 8.4 por ciento de la cota de mercado, frente al 7.3 por ciento de Bud Light, de acuerdo con datos ofrecidos por la consultora Bumb Williams, citados por varios medios locales.

Campaña publicitaria pudo causar caída en ventas

La baja en las ventas posiblemente se da a raíz de la reacción de los conservadores por una promoción de la empresa en redes sociales con el influencer transexual Dylan Mulvaney.

En esta publicidad, la creadora de contenido promociona un concurso de la cervecerapara poder ganar 15 mil dólares.

Las ventas de Bud Light y Budweiser cayeron un 24.6 por ciento y un 9.2 por ciento, respectivamente, en las cuatro semanas que terminaron el 3 de junio respecto del año anterior.

En mayo, el presidente ejecutivo de AB InBev, Michel Doukeris, dijo que era demasiado pronto para tener una visión completa del impacto debido a la reacción.

«El tropiezo de Bud Light con Dylan Mulvaney perjudicará sin duda sus posibilidades de ganar cuota de mercado, pero Miller Lite, Coors Light y Modelo cosecharán la mayor parte de los frutos«, dijo Jon Reynolds, instructor certificado de negocio de cerveza artesanal en la Universidad de Vermont.

En los últimos años, el mercado estadounidense ha ido cambiando no solo sus preferencias cerveceras hacia marcas mexicanas, sino también a otros productos como el tequila y el mezcal.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto