Conecta con nosotros

México

Por mar y aire realizan operativo para contener al sargazo

Con distintas embarcaciones, helicópteros y diferentes tipos de barrera de contención y redes, la Secretaría de Marina-Armada de México apoya las acciones para contener el fenómeno atípico del sargazo que afecta las costas del Caribe Mexicano en el Estado de Quintana Roo.

Dentro de más acciones que se llevan a cabo en la “Operación Sargazo 2019”, es dar conferencias con Biólogos de esta Secretaría al personal que laboran en esta actividad con la finalidad de que sepan las características, origen e impacto del fenómeno del sargazo, así mismo las medidas de seguridad para su manipulación.

También se realizan sobrevuelos con un helicóptero tipo Panther con el fin de reconocer y recabar información sobre las áreas con mayor afectación por este fenómeno.

Con las unidades que están empleadas, se han desplegado diferentes tipos de barrera de contención y redes, en las cuales hasta el momento se han recolectado 10 toneladas de sargazo en dos días recorriendo un total de aproximadamente 13 metros cúbicos entre las áreas de Punta Cancún y Punta Nizuc, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum.

Los elementos de la Armada de México, además de recolectar, también se realizan una inspección al sargazo con la finalidad de verificar que no haya especies de peces y moluscos.

Dentro de Operación Sargazo 2019, construye una banda transportadora para la recolección de sargazo, para su almacenaje en costales o contenedores, con material de reaprovechamiento.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto