Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Por qué anuló la Corte Suprema el fallo de Roe v Wade que despenalizó el aborto?

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló el fallo Roe v. Wade este viernes, sosteniendo que ya no existe un derecho constitucional federal al aborto en el país.

En el futuro, los derechos de aborto serán determinados por los estados, a menos que el Congreso actúe.

A principios de mayo, el medio Politico había obtenido lo que llamó un borrador de una opinión mayoritaria escrita por el juez Samuel Alito que anularía Roe v. Wade.

La decisión de 5 a 4 de anular Roe v. Wade, con la opinión escrita por el juez Samuel Alito, es “muy similar a ese borrador de opinión que vimos filtrado” en mayo, según Jessica Schneider de CNN.

«Esto tendrá efectos inmediatos aquí. Según todos los cálculos, se espera que aproximadamente la mitad de los estados eliminen el derecho al aborto. Tenemos alrededor de media docena de estados que tienen las llamadas ‘leyes de activación’ que prohibirán el aborto. entre en vigor de inmediato o dentro de los próximos 30 días o los próximos meses», dijo.

¿Por qué tomó esta decisión la Corte Suprema de Estados Unidos?

Esta decisión de la Corte Suprema es la más importante en décadas y transformará el panorama de la salud reproductiva de las mujeres en Estados Unidos.

Aquí unas líneas claves de lo que dijo la opinión de la mayoría en la Corte:

  • “Sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados. La Constitución no hace referencia al aborto, y dicho derecho no está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional, incluida aquella en la que ahora se basan principalmente los defensores de Roe y Casey: la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda”.
  • “Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio. Su razonamiento fue excepcionalmente débil y la decisión ha tenido consecuencias perjudiciales. Y lejos de lograr un acuerdo nacional sobre el tema del aborto, Roe y Casey han inflamado el debate y profundizado la división”.
  • “Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”.
  • “La disidencia argumenta que hemos «abandonado» stare decisis, post, a los 30, pero no hemos hecho tal cosa, y es la comprensión disidente de stare decisis lo que rompe con la tradición”.
    “Terminamos esta opinión donde comenzamos. El aborto presenta una profunda cuestión moral. La Constitución no prohíbe a los ciudadanos de cada Estado regular o prohibir el aborto. Roe y Casey se arrogaron esa autoridad. Ahora anulamos esas decisiones y devolvemos esa autoridad al pueblo y a sus representantes electos”.

Varios estados protegerán acceso al aborto a pesar del fallo de la Corte 1:31

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto