Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Por qué Bill Gates se opone a que las patentes de las vacunas anticovid se compartan con los países en desarrollo?

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, se muestra contrario a la idea de compartir con los países en desarrollo las patentes de las vacunas contra el covid-19, según lo declaró la semana pasada en una entrevista concedida al programa Sophy Ridge On Sunday de Sky News.

Cuando Ridge le preguntó si «sería útil» levantar las protecciones de propiedad intelectual para que se compartieran con el resto mundo los sistemas para el desarrollo de vacunas, el filántropo estadounidense contestó con un rotundo «no».

«Hay un número limitado de fábricas de vacunas en el mundo y la gente se toma muy en serio la seguridad de las vacunas», explicó. «Mover algo que nunca se había hecho, mover una vacuna, digamos, de una fábrica [de Johnson & Johnson] a una fábrica en la India es novedoso, y solo puede suceder gracias a nuestras subvenciones y experiencia», añadió el filántropo y multimillonario.

Lluvia de críticas

En este sentido, Gates argumenta que la propiedad intelectual no es lo que frena la elaboración de vacunas en dichas naciones, sino el hecho de que «hay que hacer pruebas de cada proceso de fabricación», que —recalca— «debe analizarse de manera muy cuidadosa».

Sus declaraciones han sido criticadas por expertos. Es el caso de Lori Wallach, directora del Public Citizen’s Global Trade Watch, y de Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, que consideran  «moralmente incorrecto y estúpido» mantener las barreras de propiedad intelectual para las vacunas contra el nuevo coronavirus.

«Gates habla como si todas las vidas que se pierden en la India fueran inevitables pero, eventualmente, Occidente ayudará, cuando, en realidad, EE.UU. y Reino Unido están poniendo sus pies en el cuello de los estados en desarrollo al negarse a levantar las restricciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Es repugnante», expresó en Twitter Tara Van Ho, profesora de Derecho en la Universidad de Essex.

¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Por otro lado, el cofundador de Microsoft aventuró que el mundo podría «volver completamente a la normalidad» hacia finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial.

Si bien no espera que la emergencia sanitaria sea eliminada para el próximo año, sí alberga esperanzas de que la cifra de infectados se reduzca a «números muy pequeños» para finales de 2022.

Asimismo, destacó la necesidad de prepararse para futuras crisis de salud. «La gente no invirtió lo suficiente en este riesgo», señalóm, aunque se mostró esperanzado de que esta tendencia cambie, de tal modo que estemos preparados para la próxima pandemia.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto