Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Por qué Bill Gates se opone a que las patentes de las vacunas anticovid se compartan con los países en desarrollo?

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, se muestra contrario a la idea de compartir con los países en desarrollo las patentes de las vacunas contra el covid-19, según lo declaró la semana pasada en una entrevista concedida al programa Sophy Ridge On Sunday de Sky News.

Cuando Ridge le preguntó si «sería útil» levantar las protecciones de propiedad intelectual para que se compartieran con el resto mundo los sistemas para el desarrollo de vacunas, el filántropo estadounidense contestó con un rotundo «no».

«Hay un número limitado de fábricas de vacunas en el mundo y la gente se toma muy en serio la seguridad de las vacunas», explicó. «Mover algo que nunca se había hecho, mover una vacuna, digamos, de una fábrica [de Johnson & Johnson] a una fábrica en la India es novedoso, y solo puede suceder gracias a nuestras subvenciones y experiencia», añadió el filántropo y multimillonario.

Lluvia de críticas

En este sentido, Gates argumenta que la propiedad intelectual no es lo que frena la elaboración de vacunas en dichas naciones, sino el hecho de que «hay que hacer pruebas de cada proceso de fabricación», que —recalca— «debe analizarse de manera muy cuidadosa».

Sus declaraciones han sido criticadas por expertos. Es el caso de Lori Wallach, directora del Public Citizen’s Global Trade Watch, y de Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, que consideran  «moralmente incorrecto y estúpido» mantener las barreras de propiedad intelectual para las vacunas contra el nuevo coronavirus.

«Gates habla como si todas las vidas que se pierden en la India fueran inevitables pero, eventualmente, Occidente ayudará, cuando, en realidad, EE.UU. y Reino Unido están poniendo sus pies en el cuello de los estados en desarrollo al negarse a levantar las restricciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Es repugnante», expresó en Twitter Tara Van Ho, profesora de Derecho en la Universidad de Essex.

¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Por otro lado, el cofundador de Microsoft aventuró que el mundo podría «volver completamente a la normalidad» hacia finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial.

Si bien no espera que la emergencia sanitaria sea eliminada para el próximo año, sí alberga esperanzas de que la cifra de infectados se reduzca a «números muy pequeños» para finales de 2022.

Asimismo, destacó la necesidad de prepararse para futuras crisis de salud. «La gente no invirtió lo suficiente en este riesgo», señalóm, aunque se mostró esperanzado de que esta tendencia cambie, de tal modo que estemos preparados para la próxima pandemia.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto