Conecta con nosotros

Revista

Por qué deberías dejar de usar los cables de iPhone de otras personas

El experto en seguridad cibernética Zak Doffman explicó en un artículo publicado el pasado sábado en Forbes por qué hay que dejar de usar los cables de iPhone o iPad de otras personas.

El especialista advirtió del peligro del dispositivo Lightning O.MG, una réplica del cable original de Apple desarrollada por el inventor Mike Grover y lanzada en el 2019, que cuenta con un punto de acceso Wi-Fi independiente, almacenamiento de carga útil, capacidad de geolocalización y de registrar las pulsaciones de teclas, entre otras funciones. Estos cables pueden ser controlados por un navegador: un atacante puede entrar directamente en el punto de acceso del cable o hacer que este se conecte a una red para encontrar su propia ruta hacia cualquier dispositivo.

Según detalló Grover en una entrevista a Forbes, su dispositivo no fue diseñado para atacar a los iPhones, sino a los Mac y otros ordenadores a los que se conectan para cargarlos o sincronizarlos. Inicialmente, los cables fueron construidos a mano por el inventor y era bastante fácil de distinguir de los originales. «En aquel momento solo quería ver si podía hacerlo: producir algo lo suficientemente pequeño», dijo y agregó que no planea suministrar sus dispositivos a los piratas informáticos, sino que su intención es que esto sirva de advertencia

Pero más tarde el diseño se perfeccionó y los cables se convirtieron en réplicas exactas. Actualmente –después de que los originales USB-A fueran suplantados por una actualización USB-C– los iPad Pro y varios modelos de ‘smartphones’ Android también están en peligro.

Además, los expertos apuntaron a que el almacenamiento de carga útil abre la posibilidad de ataques directos de un ‘malware’: los cables pueden autoarmarse cuando están en el objetivo y autodestruirse cuando su ubicación cambia. Explicaron que hay un ciclo de ataque que permite capturar las presiones que hace el usuario y luego introducir las propias. Esto hace posible que un dispositivo recoja la información cuando un usuario lo está usando, para atacarlo cuando no lo hace.

Sin embargo, Grover subrayó que, en realidad, su cable no es tan peligroso, ya que impidió deliberadamente que sus dispositivos en «modo de ataque móvil» carguen o sincronicen los teléfonos, «así que tienen una capacidad limitada de usarlo sin que el objetivo lo sepa«, y señaló que están diseñados solo para demostraciones y formación.

Además, los especialistas aconsejaron no conectar el ‘smartphone’ desbloqueado a una toma de corriente USB cualquiera y si es necesario recargar el dispositivo en un lugar público, es mejor utilizar su propio cargador. «Los cables USB están diseñados para datos, recuerden», añadieron.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto