Conecta con nosotros

Nota Principal

“¿Por qué está todo en rojo?”: López Gatell explicó los criterios del semáforo sanitario que rige al país

Luego de que el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, informara en las primeras horas de este viernes 29 de mayo que el país se encuentra en semáforo rojo por la pandemia de coronavirus, durante la conferencia vespertina, también lanzó la pregunta ¿Por qué está todo en rojo?.

“Está en rojo porque el semáforo esta diseñado conforme a los criterios, para tener la máxima seguridad sanitaria en el primer momento del desconfinamiento”, recalcó.

Hay que recordar que este sábado 30 de mayo concluye la Jornada Nacional de Sana Distancia y comienza la llamada “nueva normalidad”, a partir del 1 de junio.

En ese sentido, López Gatell destacó: “no queremos tener criterios suaves en este momento porque toda la sociedad tiene como prioridad evitar los rebrotes y está mañana lo comentamos si tenemos criterios bajos y permisivos, tendríamos un desconfinamiento demasiado acelerado”.

Según López-Gatell si de los cuatro indicadores o criterios del semáforo, uno es rojo, entonces todo se regirá por ese color y se tomarán las medidas necesarias respecto a ello.

“No podemos arriesgarnos en la primera etapa de desconfinamiento a que seamos permisivos. Lo iremos adaptando (el semáforo), de acuerdo a la velocidad de cambio y a los indicadores y en la medida de que garanticemos que no haya rebrote entonces podremos tomar criterios menos intensos”.

Desde Palacio Nacional, y durante la tradicional conferencia mañanera, que encabeza el Presidente, López-Gatell detalló que el semáforo de cuatro colores- rojo, naranja amarillo y verde- de riesgo de COVID-19, se mide con relación a cuatro indicadores que son: la frecuencia de casos, tendencia hospitalaria, porcentaje de ocupación hospitalaria y detección de casos nuevos.

En ese sentido, advirtió que el semáforo sanitario se encuentra en rojo en casi todo el país. “La epidemia sigue, no ha concluido, tiene que completar varios ciclos de transmisión en varios puntos del país».

Actualmente, todo el mapa de la República Mexicana se encuentra coloreado de rojo, a excepción de la entidad de Zacatecas, que se muestra en color naranja.

Ante ello, 31 entidades del país arrancarán la llamada “nueva normalidad” el próximo 1 de junio, luego de la terminación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, considerada del 23 de marzo al 30 de mayo.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto