Conecta con nosotros

Revista

¿Por qué se considera al viernes 13 día de mala suerte?

El viernes 13 es una fecha que a menudo se considera como un día de mala suerte en muchas culturasalrededor del mundo. Las personas que tienen estas supersticiones a menudo evitan tomar decisiones importantes, viajar o realizar actividades arriesgadas en este día, debido a la creencia de que está asociado con la mala suerte.

Origen de la superstición del viernes 13:

La superstición en torno al viernes 13 se basa en una combinación de dos elementos individualmente considerados de mala suerte: el viernes y el número 13.

Viernes: En la Biblia, se relaciona al viernes con eventos desafortunados, como la expulsión de Adán y Eva del Edén, el asesinato de Abel por su hermano Caín, y el inicio del diluvio con la construcción del arca de Noé

Número 13: En la mitología nórdica, el número 13 se vincula con Loki, el Diosde las travesuras, quien se convirtió en el decimotercer invitado en el banquete de Valhalla y urdió un plan para que Hodr matara a su hermano Balder. También en la religión católica, el número 13 se relaciona con la «última cena» de Jesús, donde el invitado número 13, Judas Iscariote, traicionó a Jesús.

Sin un origen único, la superstición del viernes 13 se ha desarrollado a lo largo de la historia en diversas culturas.

Viernes 13 en la cultura popular:

La cultura popular ha contribuido a la difusión de esta superstición. Películas icónicas como «Viernes 13» y libros como «El Código Da Vinci» han alimentado el misticismo alrededor de esta fecha. En «Viernes 13», se introdujo al personaje de Jason Voorhees, un asesino que se convirtió en un ícono del terror.

Supersticiones y rituales del viernes 13:

Aquellos que temen la mala suerte en el viernes 13 recurren a diversas supersticiones y rituales para protegerse:

Amuletos de la suerte: Muchas personas llevan amuletos, como tréboles de cuatro hojas o herraduras, en este día en específico para protegerse.

Evitar actividades riesgosas: Se evitan decisiones importantes, viajes largos o actividades arriesgadas en este día.

Toque de madera: Golpear o tocar madera se considera un gesto para alejar la mala suerte.

Salir con el pie derecho: Entrar o salir de un lugar con el pie derecho se considera una acción que trae buena suerte en algunas culturas.

Evitar los espejos rotos: Romper un espejo se asocia con la mala suerte, por lo que se evitan los espejos rotos en esta fecha.

Rituales de purificación: Algunas personas realizan rituales de purificación, como encender velas o quemar incienso, para limpiar su espacio de energías negativas.

No realizar cambios importantes: Se evitan decisiones financieras importantes, firmar contratos o hacer cambios significativos en la vida el viernes 13.

Revista

Universidad de Harvard ofrecerá curso sobre Taylor Swift

Taylor Swift Créditos: Instagram Taylor Swift

Otra institución ha lanzado un programa que brinda un curso de siete semanas centrado en los derechos de autor y la propiedad intelectual, fundamentado en la carrera de Swift.

Nueva York.- La Universidad de Harvard se unirá a otras prestigiosas universidades de Estados Unidos que han integrado un nuevo curso en su currículo sobre la estrella del pop Taylor Swift.

«Taylor Swift and her world» (Taylor Swift y su mundo) ya ha atraído la atención de 300 estudiantes y es parte de una ola de interés en la cantante por parte de centros educativos, entre ellos las universidades de Nueva York, Texas y Arizona, a las que el próximo año se sumará Stanford, destaca el New York Times.

El curso en Harvard será impartido por la profesora Stephanie Burt, de 52 años, admiradora de la música de la artista country y pop.

«Hace diez o doce años, me di cuenta de que de todas las canciones que uno escuchaba en farmacias, aeropuertos, estaciones de autobuses y lugares públicos, había una que era mejor que todas las demás», comentó Burt al Times, refiriéndose al éxito «You belong to me».

«Quería saber quién la escribió. Era una canción más atractiva, lírica y musicalmente, simplemente una pieza de construcción perfecta», agregó.

La profesora indicó al diario que se interesó mucho más en Swift cuando vio el documental «Miss Americana», estrenado en 2020 y que sigue la vida de la cantante a lo largo de varios años de su carrera.

«Realmente hace un gran trabajo al mostrar cuánto apoyo ha tenido: ella es alguien que viene de privilegios y tuvo padres que realmente querían ayudarla a conseguir sus sueños, pero también cómo trabajó para convertirse en ella misma y cómo se ha convertido en alguien que toma sus propias decisiones de una manera que atrae a las personas hacia ella y no las aisla», comentó.

El interés por Taylor Swift es contagioso: el próximo año la Universidad de California en Berkeley tiene previsto ofrecer «Arte y espíritu empresarial: la versión de Taylor».

Mientras, la Universidad de Florida también ofrecerá un curso sobre la narrativa de la cantante y la descripción del mismo comienza con «¿Estás listo?» en referencia a la canción del álbum «Reputation»

Y este mes, la Universidad de Miami presentó un programa que ofrece, entre otros, un curso intensivo de siete semanas sobre los derechos de autor y propiedad intelectual basado en la carrera de Swift.

EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto