Conecta con nosotros

Resto del mundo

Por qué se están formando olas gigantes desde México hasta Chile

Desde California, en Estados Unidos, hasta Chile, toda la costa del Océano Pacífico del continente americano está recibiendo olas gigantescas desde este fin de semana y aún este martes.

En Coyuca, México, las olas alcanzaron un récord de 10 metros de altura, según las autoridades de protección civil.

Cada año durante el otoño e invierno austral se forman tormentas en el sur del Pacífico que generan grandes olas, cuya fuerza se mantiene a lo largo de miles de kilómetros.

Al menos cinco personas murieron desde el sábado en Chile, Panamá y México, a causa de las olas.

Y la alerta continúa en varios países.

¿Pero a qué se debe este fenómeno?

En Coyuca, México, las olas alcanzaron un récord de 10 metros de altura.

Aunque en redes sociales algunos usuarios sugirieron que se trataba de un tsunami del que no había sido lanzada una alerta, eso no es lo cierto.

Mientras que un tsunami es producto de un terremoto submarino, las olas de estos días son generadas por ciclones.

Cada año durante el otoño e invierno austral se forman tormentas en el sur del Pacífico que generan grandes olas, cuya fuerza se mantiene a lo largo de miles de kilómetros.

Estas olas gigantes viajan en algunos casos más de 11.000 kilómetros.

Es el fenómeno que los meteorólogos conocen como mar de fondo.

Olas más peligrosas

Las olas que se producen en Nueva Zelanda durante un ciclón pueden llegar a las costas de Los Ángeles días después.

Además, suelen ser más intensas que las que llegan habitualmente a la costa, que se forman en su cercanía.

Las olas del mar de fondo son más peligrosas.

Son mucho más peligrosas que las olas comunes, explicó a BBC Mundo Miguel Ángel Gallegos, del Servicio Metereológico Nacional de México.

«La longitud de la ola es tan grande que desde una playa no se percibe como una ola normal», dijo el meteorólogo. «Es como si el mar se levantara».

Estos expertos miden la intensidad del mar de fondo con base en la frecuencia entre ola y ola.

El fenómeno que está azotando estos días las costas americanas es un poco más intenso de lo habitual, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la intensidad del mar de fondo.

El fenómeno que está azotando estos días las costas americanas es un poco más intenso de lo habitual, según Martin Nelson, del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

«Normalmente vemos que las olas están espaciadas en 22 o 23 segundos y en esta ocasión hemos observado que ese tiempo aumentó a 25 segundos», dijo Nelson a BBC Mundo.

Aunque está previsto que el fenómeno se debilite, los centros de emergencia deberán seguir atentos, ya que se generarán nuevos fenómenos de mar de fondo, advierte Nelson.

olas, pacífico
En la localidad de La Libertad, en El Salvador, literalmente la gente en la playa ha sido arrastrada por la marejada.
El Majahual
En El Majahual, El Salvador, la marejada ha inundado parte de la localidad.
Playa Azul
En Playa Azul, en Guerrero, México, el efecto de la marejada fue como lo que ocurre cuando hay un tsunami.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto