Conecta con nosotros

México

PRD: Defiende derecho a rechazar el pacto

El Pacto no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos: Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

  • La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, advirtió que basta analizar los resultados emanados del Pacto, para darse cuenta de que no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos, incluyendo a representantes de su propio partido

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, dejó en claro que no todos los legisladores de todos los partidos, en especial de la fracción del Sol Azteca, están a favor del Pacto por México, mecanismo al que calificó como instrumento de imposición de las decisiones tomadas por un grupo de políticos a los que se refirió como “iluminados”.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que basta analizar los resultados emanados del Pacto, para darse cuenta de que no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos, incluyendo a representantes de su propio partido

Por tanto, aseguró, los parlamentarios que no estén de acuerdo con ese poder “meta constitucional”, tienen el derecho de combatirlo y a impugnar su viabilidad  jurídica.

“Este grupo de iluminados del Consejo Rector, pretende imponer una agenda legislativa a ambas Cámaras del Congreso de la Unión, atendiendo agendas individuales y de grupos específicos”, afirmó.

En el marco de las conmemoraciones del Día del Abogado, la diputada Alavez Ruiz lamentó que el Pacto esté conformado por un grupo de poder “enquistado” que no toma en cuenta las necesidades ciudadanas.

Lo grave, alertó la diputada integrante de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), es que a través de esa herramienta de consensos políticos, se pretenda imponer la agenda del Congreso y aún más, que las bancadas de izquierda y de oposición lo convaliden, como hace una parte del PRD en la Cámara de Diputados.

Calificó como absurdo y contrario a la ley que líderes y legisladores de distintos partidos, acepten la imposición de las decisiones del grupo al que insistió en llamar “de iluminados”, cuando el Congreso es un poder constituido formalmente y con plena autonomía.

Al lamentar que las propuestas, planteamientos y determinaciones del Legislativo estén supeditadas al Pacto, la diputada Alavez aseguró que la parte “responsable” de la izquierda, siempre defenderá su derecho a oponerse a un pacto que hasta el momento, no ha tenido efectos positivos en la vida de los mexicanos, sino que ha respondido a los intereses de algunos de sus suscriptores.

Al reunirse con miembros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), la legisladora subrayó que desde su surgimiento, ha sido una opositora a las imposiciones del Pacto, y para reforzar la postura de una fracción de los diputados perredistas, llamó a las organizaciones sociales, civiles y políticas que concuerden con esa postura, a sumarse al rechazo.

“El que ha resultado enormemente beneficiado con este pacto es el Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto y el grupo Atlacomulco, quienes literalmente han reproducido la leyenda de la invasión española a nuestras tierras y han ofrecido espejitos a algunos líderes políticos a cambio de las riquezas nacionales. Este abusivo trueque se traducirá en el corto y mediano plazo en contra de los intereses populares y en contra de las aspiraciones del pueblo de México”, reclamó.

Apuntó que otra debilidad del Pacto, radica en que las fuerzas políticas firmantes, tampoco tomaron en cuenta las posturas de sus propias corrientes ideológicas internas, lo que ha provocado desencuentros dentro del PRD y hasta del Partido Acción Nacional (PAN).

Ello, apuntó, se ha visto reflejado en el diferendo entre diputados y senadores de ambas bancadas, e incluso, en la dificultad para tomar decisiones y concretar acuerdos reales entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso.

“Más de una vez hemos visto cómo los acuerdos cupulares son desconocidos por los coordinadores de los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión”, recalcó, al aseverar que esto muestra la falta de legitimidad de los acuerdos emanados del Pacto.

Fuente: Noticias MVS

d899a8fd0b786646799027f0f0c424cc

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Políticos Chihuahuenses que participarán este 2024 como candidatos al senado

Cada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales

A más de diez días de haber iniciado oficialmente el periodo de precampañas para los cargos públicos federales, se observan algunos partidos políticos con mayor movimiento que otros en este aspecto, puescada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales.

En el caso de los aspirantes al Senado de la República, a pesar de que días atrás en la coalición Fuerza y Corazón por México se acordó que ambos puestos serían para el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en las diputaciones se repartirían los cargos también con el PRI y el PRD, a la fecha no se han registrado los precandidatos.

Eso, llama la atención toda vez que desde hace varios meses se han puesto sobre la mesa e intensificado los nombres de la actual diputada federal, Daniela Álvarez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Mario Vázquez, para dichos cargos; empero, se desconoce hasta cuando se hará el registro.

Por su parte el Comité Directivo Estatal del PAN comentó que el registro estará abierto del 20 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2024, por lo que aún tienen tiempo de inscribirse.

Mientras tanto, en Morena fue a inicios del mes de noviembre cuando se abrió el registro interno para aquellos aspirantes a los diferentes cargos de elección popular federales, cuya lista oficial no se ha dado a conocer y se mantiene en secrecía por la dirigencia nacional.

Pese a ello, se puede enlistar, gracias a que ellos mismos han manifestado que se inscribieron para contender por el Senado por Chihuahua, a los legisladores locales y federales, Adriana Terrazas, Rosana Díaz, Andrea Chávez, Susana Prieto, Armando Cabada, así como el actual senador, Rafael Espino.

Por medio de una encuesta, cuyas fechas de realización tampoco se dieron a conocer a fin de evitar modificar los resultados y mantener un ejercicio democrático, es como se elegirán a los candidatos por ese partido.

El Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano no han manifestado información al respecto sobre sus posibles aspirantes, por lo que habrá de esperar a que se cierre el periodo de precampañas para que se den a conocer mayores datos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto