Conecta con nosotros

México

Precios de las frutas esta nueva temporada

Aunque hay estadísticas que buscan generalizar el precio de las frutas, este puede variar de acuerdo al lugar donde se encuentre

Menú 20/09/2022 18:15 Alan Nájera Actualizada 18:15

La temporada comienza a cambiar y, con ella, las frutas que más se cosechan en los campos y de las cuales el precio varía de acuerdo a la fecha de compra y, por supuesto, al lugar. Por eso, la importancia de cotejar precios y buscar los mejores sitios para comprar productos de la canasta básica.

Existen algunos instrumentos para intentar generalizar el precio de las frutas, hortalizas y otro tipo de productos. Uno de estos es el Sistema Nacional de Información e Integración de los Mercados (SNIIM), aunque también existe el medidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que engloba el precio tanto en mercados populares como en cadenas más grandes.

Estas mediciones pueden variar un poco, debido a ello, en Menú te informamos el cambio de precios entre Centrales de Abasto, tiendas de autoservicio y diferencias entre Profeco y el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM) de algunas frutas de temporada en esta última semana de septiembre

Mandarina

De acuerdo con el SNIIM del 12 al 16 de septiembre, la mandarina tenía un costo de $12 por kilo en la central de abastos de Iztapalapa; Profeco dice que en Chedraui tiene un precio de entre $32 y $37 el kilo. Mientras que en Soriana llega hasta los $48 pesos el kilo.

mandarina-1.jpg

Foto:  Julie Aagaard / Pexels

Uva Globo

Basados en los datos de Profeco, la Uva Globo tiene una gran cantidad de variaciones en el precio, incluso en cadenas similares. Va de $30 pesos a $35 en Bodega Aurrera; de los $41 a $51 en Soriana; en Walmart alrededor de $39 pesos y hasta los $60 pesos en el Mercado 16 de septiembre en Toluca. Por su parte, el SNIIM la contempla entre los $43 pesos por kilo.

Limón Agrio con Semilla

En Bodega Aurrerá, el kilo de este tipo de limón oscila entre los $35 pesos, lo mismo que Walmart con $36 y Soriana con $37, de acuerdo con Profeco. El SNIIM clasifica a este tipo de limón en #3, #4 y #5 en $10, $25 y $28 pesos respectivamente de acuerdo al tamaño.

Guayaba

Lo mismo sucede con la Guayaba. De acuerdo con Profeco, en Soriana está entre los $39 y $41 pesos; $36 pesos en Aurrerá, $39 en Walmart; $20 y $25 pesos en el Mercado Filiberto Gómez y San Antonio, respectivamente. Sin embargo, el SNIIM contempla el kilo de guayaba en $15 pesos.

Plátano tabasco

De nuevo, el SNIIM presenta el precio más bajo por kilogramo del plátano tabasco con $6 pesos. Profeco dice que en Bodega Aurrera, Chedraui y Walmart está entre los $18 y $22 pesos el kilo. En Soriana el precio va de los $19 a los $22. En la central de abastos de Toluca está a $15 pesos.

platano-1.jpg

Foto: Engin Akyurt / Pexels

Mango Ataulfo

Otra de las frutas que más cambia de precios de acuerdo a los instrumentos es el mango, especialmente la variedad ataulfo. El SNIIM marca el precio por kilo de esta fruta en $22 pesos. Profeco dice que en Chedraui está entre los $49 y $54 pesos; Soriana en $36; En la central de abastos de toluca y el Mercado 16 de septiembre en el mismo Estado está a $30 pesos; mientras que en Fresko está a $69 pesos el kilo.

Sandía

El SNIIM dice que la sandía sangría está en un precio aproximado de $12 pesos el kilo, recordemos que esto es en la central de abastos de Iztapalapa. Profeco, parece tener registros similares, pues en Bodega Aurrera, Chedrahui, Walmart y Soriana, el kilo no pasa de los $17 pesos.

sandia-1.jpg

Foto: Pixabay / Pexels

Tuna

El SNIIM pone el kilogramo de tuna en $7 pesos; mientras que datos de la Profeco contemplan el kilo de esta fruta entre los $24 pesos en Bodega Aurrerá; de los $19 a $28 en Soriana; De los $18 a $28 en Chedrahui; y en $27 en Walmart.

Manzana Red Delicious

El precio de la manzana red es uno de los más uniformes en los índices de mercado, ya que el SNIIM la contempla en $42 pesos, lo mismo que en Bodega Aurrerá, Walmart o Soriana, donde no llega a rebasar los $45 pesos, de acuerdo con Profeco. Aunque hay excepciones como en los mercados San Antonio y Filiberto Gomez en Toluca en donde está entre los $60 y $50 pesos respectivamente.

manzana-1_1.jpg

Foto:  Maria Lindsey Content Creator / Pexels

Pera D’anjou

Otra fruta que tiene los precios más cambiantes es esta variedad de pera. El SNIIM observó su preció en $37 pesos el kilo. Según datos de la Profeco, en Soriana está entre los $49 y $54 pesos, aunque en la sucursal de Coacalco alcanza los $66; Walmart entre los $39 y $49 pesos; y Bodega Aurrera en $48 pesos. De nuevo los mercados antes mencionados en Toluca rondan los $50 y $60 pesos.

Estos son sólo algunos de los precios que informan tanto la Profeco como la SNIIM, que está apoyada en la Secretaría de Economía. Los precios pueden variar de acuerdo a la semana en la que se realizan los estudios, sin embargo, así terminaron los precios la semana pasada.
Recuerda que en mercados sobre ruedas u otros establecimientos locales los precios pueden cambiar dependiendo de la temporada y tu zona geográfica.

Fuente: elimparcial.com.mx

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto