Conecta con nosotros

México

Preinscripciones de Educación Básica inician el 9 de enero

Del 9 de enero al 15 de febrero de 2018 iniciará el proceso de preinscripción para los aspirantes de nuevo ingreso a 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria en la escuelas oficiales de esta capital, para el ciclo escolar 2018-2019, informó la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).

En la página web de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se detalla que la preinscripción deberá ser en línea: www.gob.mx/afsedf.
Sin embargo se destacó que el registro a primer grado de Educación Preescolar, se realizará directamente en el plantel solicitado, y se sugiere a los padres de familia o tutores que consulten para mayor información a partir del mes de abril en esta misa página.

Se puntualizó que la preinscripción es un proceso importante de planeación que permite asignar a los aspirantes de nuevo ingreso a la educación básica de manera ordenada y con equidad.

Para este proceso la dependencia indica la documentación y acciones que deberán cumplir los padres de familia para la preinscripción como contar con el CURP del aspirante. Si no la tienen, deberán de tramitarlo a la brevedad.

Deberán considerar: Nombre, OP (Opción de Preinscripción) y CCT (Clave de Centro de Trabajo) de las escuelas a solicitar como primera, segunda y tercera opciones.

Al concluir la preinscripción en línea, el sistema mostrará la OP (Opción de Preinscripción) y Folio (número de trámite) asignados al aspirante. Es indispensable que imprima el comprobante y conserve estos datos ya que serán necesarios durante todo el proceso para consultar resultados.

Los resultados de la preinscripción se publicarán en el portal de la AEFCM en la página www.gob.mx/afsedf en la fecha que señala el comprobante de preinscripción.

Tener una dirección de correo electrónico personal del padre, madre o tutor para recibir notificaciones del trámite de preinscripción; verificar que los datos correspondan a la escuela de su interés, ya que existen escuelas con el mismo nombre en diferentes localidades.

En el caso de la Educación Secundaria verificar la elección de la modalidad correcta (no es lo mismo la Secundaria General número 90, que la Secundaria Técnica número 90).

El aspirante será asignado a alguna de sus tres opciones o una cercana a dichos planteles, considerando la cercanía entre las opciones elegidas y no la proximidad con el domicilio registrado en su solicitud.

La asignación –sujeta a los lugares que ofertan las escuelas- considera únicamente los criterios de asignación publicados, esto significa que no se toma en cuenta ningún otro elemento (ejemplo: la calificación promedio del año anterior), aplicando los criterios en orden de prelación, otorgando las primeras opciones y así consecutivamente.

Se resalta que el único periodo para presentar una solicitud de cambio será la semana posterior a la publicación de los resultados, la respuesta a esta solicitud será irrevocable.

Si el aspirante ingresa a primero de secundaria en el ciclo 2018-2019, es indispensable la preinscripción para tener derecho a presentar el IDANIS el 1 de junio de 2018.

También se destacó que si los menores que aspiran a la educación básica obligatoria cumplen 3, 4 ó 5 años de edad en 2017, es muy importante solicitar su preinscripción a preescolar.

Si cumplen seis años al 31 de diciembre de 2017, tramita su preinscripción y si terminan este año la primaria, haz el trámite para que continúen con su educación secundaria.

Para consultar las fechas en que deberán realizar este trámite de acuerdo a letra con que inicia el nombre y apellido del aspirante puede consultar la dirección electrónica: https://www.sepdf.gob.mx/preinscripciones-gobmx/archivos/cartel-preinscipciones2018.pdf

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto