Conecta con nosotros

Dinero

Preparan App para ‘acusar’ a gasolineras abusivas

Debido a que el próximo año se dejará fluctuar libremente el precio de la gasolina a nivel nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) trabaja en una app para que los usuarios reporten abusos en las estaciones de servicio.
Antes ya existía una App que permitía ubicar a las gasolineras que habían sido sancionadas por la Profeco, en cuyo mapa aparecen 63 gasolineras de Cancún, de éstas, 10 se muestran en semáforo rojo, 50 aún no se han verificado y solamente tres no tienen anomalías.
Sin embargo la que pretende lanzar la Profeco, en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se trata de una aplicación gratuita que estará lista para el primer trimestre del 2017, informa el portal web Expansión.com.
“Esta aplicación es en coordinación con la CRE y nos será muy útil para hacer tareas de verificación muy bien focalizadas y que se evite el abuso a los consumidores”, dijo Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Profeco, en conferencia de prensa este miércoles.
“La aplicación permitirá empoderar al consumidor“, expresó.
Nemer puntualizó que será la CRE la encargada de regular los precios del combustible, mientras que a la Profeco le tocará evitar abusos.
“Esa es una tarea exclusiva de la CRE”, dijo Nemer, “A nosotros, (la Profeco) nos corresponde evitar el abuso al consumidor en caso de que se dé”.
Quién rige los precios
La iniciativa para liberalizar los precios del combustible fue una propuesta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que en julio sugirió adelantar dicho proceso a través de un calendario, para evitar que las zonas con mayor infraestructura pudieran beneficiarse de precios más bajos.
Actualmente, los precios de la gasolina son definidos por la Secretaría de Hacienda, a través de una fórmula que aplica un precio para los estados fronterizos y otra para el resto del país.
El cálculo toma como referencia los costos en los que incurre Pemex para producir sus propias gasolinas, un promedio de precios del combustible en la zona sur de Estados Unidos, y los gastos de las estaciones de servicio. Así, el actual modelo elimina el factor de la competencia, donde puedan existir grupos gasolineros con eficiencias para vender a precios más bajos o para ofrecer mejores productos o servicios.
La CRE tiene hasta el 31 de diciembre de 2016 para aclarar cómo será el cronograma de la liberación de los precios de la gasolina y diésel a nivel nacional.

SIPSE

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto