Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Preparan escuela para niños genio en Aguascalientes

El próximo 22 de agosto iniciará la operación del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades, el cual recibirá a 60 alumnos de cuarto a sexto grado de primaria con capacidades intelectuales extraordinarias.
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que el ciclo escolar 2016-2017 servirá como prueba piloto y el centro recibirá a 60 estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria.
Señaló que durante el proceso de selección encontraron niños con coeficiente intelectual superior a 160. El país hispanoparlante que tiene el promedio de coeficiente intelectual más alto es España, con 99, y en el caso de México el promedio es de 89 a nivel nacional.
En Aguascalientes hay niños de 7, 8 o 9 años, con coeficiente intelectual que varía entre los 140 y 160, es decir, “niños brillantes”, “niños genio”, explicó el director de la dependencia, Francisco Chávez Rangel.
Manifestó que se atenderán los tres últimos grados de educación primaria porque a edades tempranas “resulta muy difícil detectar cuando los niños son superdotados, ya que tienen conocimientos muy básicos en lo referente a sus habilidades matemáticas o de comprensión lectora”.

“Va a ser una escuela totalmente distinta, contamos con aliados, como la Universidad Carnegie Mellon, la número uno en diseño de robótica; la parte de ciencias y tecnología, con la Universidad de Tel Aviv y la parte de matemáticas, con la University College de Londres”, dijo.

Agregó que “gran parte de las habilidades y destrezas estaremos trabajando con Positivo, de Brasil; y quien lleva la parte rectora de la implementación es la Universidad Complutense de Madrid, con un trabajo dirigido sobre todo al pensamiento crítico”, aseguró Chávez.

La planta docente tiene conocimiento en cada una de las áreas en que estarán trabajando y han sido capacitados por las diversas instituciones involucradas en esta escuela modelo.

Los alumnos con capacidades potenciadas en el país no han recibido la atención que requieren, a diferencia de los menores con alguna discapacidad, quienes son vistos como niños que requieren educación especial, señaló el director del IEA.

Agregó que “se habla de igualdad de oportunidades para todos, también se debe considerar a quienes tienen capacidades potenciadas, pues deben ser atendidos de manera especial”.

Por su parte, José Ángel Moyano Cañero, investigador de la Universidad Complutense de España, y encargado de dirigir el proyecto del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades, expresó que más de 60 por ciento de los menores con altas capacidades intelectuales fracasan en el sistema ordinario, porque no reciben los estímulos necesarios.

“Lógicamente, en un grupo diverso son niños que normalmente cumplen las expectativas que se tienen, pero no se les ofrecen nuevos retos, al no encontrarlos y teniendo en muchas situaciones desidia, también suelen estar confundidos y mal diagnosticados con hiperactividad”, dijo.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto