Conecta con nosotros

México

Preponderancia, falso debate: Gobierno

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La discusión sobre la definición de preponderancia en telecomunicaciones o servicios es un falso debate ya que la propuesta de legislación secundaria en el tema es consistente con las modificaciones a la Constitución, aseguró este miércoles el consejero jurídico de Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes.

«Estoy convencido de que esto es un falso debate (…). Se creó un órgano constitucional autónomo que tenía la obligación de aplicar el artículo octavo transitorio en sus fracciones III y IV (de la reforma constitucional) y este órgano, que es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, por unanimidad de siete votos, sin ningún voto en contrario, sin ninguna reflexión en contra, determinó que la preponderancia es por sector, no por servicios», dijo el funcionario en entrevista con MVS Radio.

El anteproyecto del dictamen, que se discutirá este miércoles en el Senado, afirma que sólo pueden existir dos agentes preponderantes, uno en el sector de telecomunicaciones y otro en el de radiodifusión, lo que evita que se dictamine la preponderancia por servicios, disposición que daría ventaja a Televisa, según especialistas y legisladores.

El 6 de marzo pasado la televisora fue declarada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como agente económico preponderante en el sector de la radiodifusión, que comprende la televisión abierta y la radio difundida, pero excluye la televisión de paga, mercado en donde la empresa tiene 60% de participación a través de Cablevisión y Sky. Ese mismo día el regulador declaró a América Móvil como preponderante en el sector de telecomunicaciones.

Castillejos Cervantes rechazó que al definirse la preponderancia por sector y no por servicios se beneficie a la televisora, al asegurar que para ello existe la figura de poder sustancial.

“Que no se declare preponderante a una empresa de televisión de paga no implica que el IFT no la pueda declarar con poder sustancial e imponerle medidas asimétricas”, expuso.

Recordó que el artículo 39 del anteproyecto establece que el órgano regulador debe determinar la existencia de agentes económicos con poder sustancial en cualquiera de los mercados relevantes de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

El poder sustancial de mercado, incluido en la Ley Federal de Competencia Económica, aplica para todos los mercados y no sólo para telecomunicaciones o radiodifusión. Con este concepto se determina a un agente con influencia en un mercado específico para fijar precios y barreras a otras empresas.

El funcionario calificó de absurdo definir la preponderancia por servicios porque el IFT ya lo definió por sector, por lo que la forma de proteger las resoluciones del órgano regulador es transcribir palabra por palabra la reforma constitucional.

Argumentó que definir la preponderancia por servicio violaría el artículo 28 de la reforma constitucional en la materia.

slim-azcarraga-salinas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto