Conecta con nosotros

Política

Presenta AMLO más pruebas sobre compra de votos

Sin revelar nombres, el candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador presentó esta tarde algunos audios de personas que recibieron dinero a cambio de su voto para favorecer al candidato del PRI y del Verde, Enrique Peña Nieto.

Una de las grabaciones es de una mujer tabasqueña que reconoció haber sido promotora del voto para la campaña del político mexiquense después de que «le dieron 4 mil pesos, en dos depósitos».

López Obrador lamentó tener que dar a conocer las grabaciones, pero dijo «es preferible decir basta a la inmundicia» con una presidencia comprada y negó las acusaciones del PRI en el sentido de que hubo triangulación de recursos a Honestidad Valiente y Austeridad Republicana.

«Yo quiero que vayan al fondo, que investiguen todo, nosotros no tenemos nada que ocultar, tenemos nuestra conciencia tranquila, quieren desviar la atención de este tema los malandrines piensan que todos somos malandrines, pero no es así, tenemos autoridad moral».
El PRI admitió que sólo adquirió 7 mil 861 tarjetas, por 66.3 millones de pesos, pero López Obrador pidió a la CNBV y a la secretaría de Hacienda que soliciten a Monex todas las facturas.

«Que no lo sabe Hacienda, vamos a esperar yo no hablo sin tener pruebas solo me llama la atención que pase el tiempo y no haya información sobre las facturas de Monex», soltó.

En rueda de prensa acusó al IFE de que «se está haciendo guaje».

«Porqué la actitud del IFE de solapar todo este derroche de dinero, pero no nos gustaría que lleváramos la investigación eso les corresponde a ellos de lo que no tengo duda es que usaron dinero a raudales y que rebasaron el tope de campaña».

Acompañado de los dirigentes del Movimiento Progresista, López Obrador llamó al Tribunal Electoral hacer una investigación exhaustiva.
«Hago un llamado al tribunal a los magistrados para que con la investigación puedan fundar su resolución y también un llamado para que todos los mexicanos nos preparemos para resolver este asunto»

Acusó al presidente del IFE de extralimitarse al señalar que la investigación va a terminar hasta enero, hecho que calificó como «ridículo».
El tabasqueño sostuvo de anularse la elección, el Congreso tiene que elegir a un presidente interino y convocar en un plazo de 15 a 18 meses a una nueva elección.

«Van a tomar como pretexto que va a haber inestabilidad yo les aseguro que nos va a ir peor como nación si se decide por la impunidad que asuma la presidencia y que llega a ese cargo comprando la presidencia. Vamos por la vía pacífica», concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto