Conecta con nosotros

Acontecer

Presenta Clúster Minero «Estudio de Necesidades de Capacitación»

Las empresas del sector minero que operan en Chihuahua, representan la fuente de empleo de más de nueve mil 700 personas con trabajo directo, aunado a las más de 55 mil personas que encuentran una actividad económica alrededor de la minería, indicó Jaime Andrés Cruz Russek, presidente del Clúster Minero.

Fue el pasado viernes cuando se presentaron los resultados del “Estudio de Necesidades de Capacitación del Clúster Minero de Chihuahua”, el cual se realizó con un gran esfuerzo para identificar y priorizar las necesidades de capacitación del sector minero de Chihuahua.

Además este estudio permitirá tener las bases para la planeación del desarrollo del recurso humano que requiere la industria minera de la entidad.

 

En el evento se contó con la presencia del gobernador constitucional del Estado, César Duarte Jáquez, y se desarrolló la mañana de hoy en el Salón Sacramento de Palacio de Gobierno.

 

Cruz Russek resaltó que la mayor parte de los trabajadores de la industria minera están en el rango de edad de los 40 a los 50 años, lo que los empresarios del ramo deben empezar a pensar que dentro de una década debe estar listo el cambio generacional.

 

Hay un factor adicional para contemplar el cambio de generación en su base laboral y es que el 30 por ciento de las empresas mineras tienen planes de crecimiento y requerirán mano de obra calificada.

 

Así, el Clúster Minero plantea un plan estratégico para asegurar la disponibilidad oportuna de la gente correcta, en el lugar correcto, en el tiempo correcto y con la remuneración correcta.

 

Jaime Andrés Cruz Russek reconoció los esfuerzos del sector educativo, desde el Gobierno hasta el sector privado, pero consideró que este es el mejor momento para marcar una directriz de actualización de los programas educativos actuales, además de la capacitación continua e investigación para la industria minera.

 

En la reunión donde estuvieron presentes empresarios mineros y directivos de instituciones educativas, Duarte Jáquez, generó la instrucción a los rectores de las universidades tecnológicas, de los Cecytech, Conalep, UACH y UACJ para que hagan un ejercicio con el Clúster Minero afinde definir sedes para abrir las escuelas especializas y  hacer “trajes a la medida”, pues esa es la forma en que se debe preparar al recurso humano para ser competitivo en la actualidad.

 

Quisiéramos que el sector educativo quede consolidado en su vinculación y diéramos un impulso adicional al sector minero, manifestó el gobernador.

 

Duarte Jáquez señaló que la pasada reforma fiscal, planteó a la industria minera un impuesto con la mejor fórmula distributiva, por lo el municipio accede al 50 por ciento de los recursos, 30 por ciento el estado y 20 la federación, lo que habla del compromiso para que la industria tenga un impacto en los municipios donde se explota esta actividad.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto