Conecta con nosotros

Acontecer

Presenta informe alcalde de Cuauhtémoc

El coordinador de Políticas Públicas, Héctor Murguía Lardizábal, al asistir en representación del Gobernador del Estado, al Segundo Informe de Labores del presidente municipal de Cuauhtémoc, Heliodoro Juárez González, destacó las obras realizadas en beneficio de los habitantes del municipio manzanero.

En el auditorio de las Tres Culturas, Murguía Lardizábal informó a los asistentes a la presentación del informe, que en el quinto año de gobierno de la actual administración estatal, se priorizaron las obras de mayores beneficios para la población en general, apegándose a los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016

El funcionario señaló que se concluyó la construcción de los nuevos centros de salud e iniciaron las operaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), el cual fue puesto en servicio y equipado con una inversión de 10 millones 384 mil pesos; además, en Nonoava se adicionaron los servicios de un consultorio de medicina preventiva.

En la búsqueda del desarrollo social de los menonitas, dijo que se prestaron más de 4 mil servicios de enlace, para dar un total de 16 mil 252 gestiones en los cinco años de esta administración estatal.

Asimismo, el Programa Chihuahua Vive con la Comunidad Menonita, establece alianzas con instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y organismos empresariales para llevar a cabo programas de investigación, divulgación científica, de equidad de género, impulso al desarrollo económico y social, y atender la problemática y necesidades de este grupo étnico, en un marco de respeto a su cultura y tradiciones y se apoyó a 17 mil 802 menonitas para la realización de Ferias y Campañas de Salud.

En Desarrollo Regional y Competitividad, se favoreció la producción de 3 mil 337 hectáreas, a través del financiamiento, mediante el acopio y comercialización de 2 mil 997 toneladas de maíz en beneficio de 167 agricultores del Municipio de Cusihuiriachi.

El representante del Mandatario Estatal, dio a conocer que se llevaron a cabo convenios de incentivos fiscales, de capacitación y entrenamiento con las empresas Leoni, Cessna, Nordam, Ford, Fokker, Superior, Albachisa, IGP-BGD, Interceramic, Zodiac, EZ Air, Bafar, SOFI de Chihuahua, Chihuahua ElectricalWiringSystems y las dos divisiones del corporativo de Bosch; lo que repercute en la generación y conservación de empleos no solo en Cuauhtémoc, sino en Chihuahua, Meoqui y Juárez.

Por medio de la Ventanilla Única de Gestión para la Microindustria, se apoyó la constitución legal de 103 Sociedades de Responsabilidad Limitada Micro-industrial, generando 461 nuevos empleos y una inversión superior a Un millón 563 mil pesos, para los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua, Aldama, Meoqui, Guachochi, Delicias, Jiménez, Madera e Hidalgo del Parral.

En coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se destinaron de manera conjunta 257 millones 471 mil pesos en zonas de alta marginación, para la construcción de tramos carreteros, destacando la construcción del tramo Nonoava – Rocheachi, obra detonante para el progreso de la zona serrana, ya que reduce considerablemente el tiempo de traslado de la capital del estado a Guachochi.

En lo que respecta a la Formación para la Vida, los habitantes del municipio de Cuauhtémoc se vieron beneficiados, con la construcción de nuevos Colegios de Bachileres ya que de 17 que se tenían al inicio de la administración estatal se logró incrementar a 31 planteles, incluyendo las extensiones académicas y los dos sistemas de enseñanza abierta.

Asimismo, para el Instituto Tecnológico de Cuauhtémoc se construyó la segunda etapa de la unidad multifuncional de talleres y laboratorios y fueron acondicionados los exteriores, con una inversión de 6 millones 127 mil pesos.

En cultura, como parte del Programa de Desarrollo Cultural para Públicos Específicos, se realizaron 25 proyectos en las áreas de personas con discapacidad, adultos mayores, personas en situación de reclusión, personas en marginación extrema y hospitalización, en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua, Juárez y Camargo.

Un eje fundamental es el de Medio Ambiente y Sustentabilidad, por lo que para ampliar y mejorar la infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento se llevan a cabo diversas acciones como perforación, equipamiento e interconexión a la red, de dos pozos en la cabecera municipal, con una inversión total de 10 millones 627 mil pesos, y de 14 millones 286 mil pesos en Gran Morelos, Nonoava y San Francisco de Borja.

Además se continúan los trabajos de detección de fugas, y en materia de alcantarillado continúan los trabajos de la quinta etapa del Colector Oriente, con una inversión de 4 millones 971 mil pesos.

Otro punto relevante es el Orden Institucional, en el cual se realizaron 5 mil 407 exámenes al personal directivo y mandos operativos y administrativos de Seguridad Pública, de Cuauhtémoc, Chihuahua, Juárez, Delicias, e Hidalgo del Parral. Señaló que además, con el fin de fortalecer los mecanismos de investigación y persecución del delito, se abrieron Agencias del Ministerio Publico en los Municipios de Gran Morelos, Riva Palacio, Satevó

Finalmente el funcionario apuntó que en el marco de la firma del Convenio de Coordinación para el Desarrollo Sustentable 2015, se consiguió el apoyo de 35 mil alevines o crías de peces, mismos que fueron sembrados en cuatro presas construidas en la presente Administración Estatal: Guasasique en el Municipio de Maguarichi, La Tinaja en Gran Morelos, La Lobera en Dr. Belisario Domínguez y Las Chepas en Bachíniva, así como en el Lago de Arareco.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto