Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta Secretaría de Salud nuevo formato del informe técnico de Covid-19

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua presentó este lunes 11 de octubre el nuevo formato del reporte COVID-19, el cual contiene la información más relevante sobre el comportamiento de la pandemia.

Este nuevo formato consiste en cuatro diapositivas, las cuáles concentran los datos más importantes para mantener a la población informada sobre el comportamiento de la pandemia por grupo de edad, así como las defunciones y casos que se presentan por municipio.

En el reporte de este lunes, suman 79 mil 258 (+19) personas confirmadas por COVID-19 en la entidad, 68 mil 374 (+120) casos recuperados, 71 mil 223 (+42) descartados y 771 (-26) casos sospechosos.

El número de personas que han perdido la vida por COVID-19 asciende a 8 mil 29 con una defunción más, misma que fue confirmada en el municipio de Meoqui el cual suma 98 defunciones durante toda la pandemia.

Los 19 nuevos casos de COVID-19 se concentran en los municipios de Chihuahua el cual suma 24 mil 459 casos, Parral 3 mil 541 casos, Cuauhtémoc 3 mil 253, Delicias 2 mil 822, Guachochi 748, Bocoyna 696, Meoqui 580, Guazapares 208, Belisario Domínguez 13 y Uruachi 10.

Es importante señalar que a este reporte se agrega la gráfica del comportamiento de los casos COVID-19 por grupo de edad, mismo que se desglosa de la siguiente forma:

Del 100 por ciento de los casos confirmados de COVID-19 durante la pandemia, sólo el 3.4 por ciento corresponde a menores de 0 a 17 años, 20.9 por ciento de 18 a 29 años de edad, 22.7 por ciento a personas de 30 a 39 años, el 20.3 por ciento a personas de 40 a 49 años de edad, un 16.1 por ciento al grupo de edad de 50 a 59 y un16.6 por ciento en personas mayores de 60 años.

Dicho comportamiento es similar en el caso de las personas que han perdido la vida por COVID-19, de acuerdo a la información presentada los fallecimientos de 0 a 17 años de edad apenas representan un .4 por ciento, en personas de 18 a 29 años 1.2 por ciento, de 30 a 39 años de edad un 4.1 por ciento, de 40 a 49 años un 11.7 por ciento, de 50 a 59 un 21.8 por ciento y personas de 60 años y más concentra la mayoría de los decesos con un 60.7 por ciento.

La Secretaría de Salud exhorta a la población seguir las medidas preventivas como son el lavado constante de manos o uso de gel antibacterial, conservar la sana distancia y utilizar el cubrebocas en todas las actividades.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto