Conecta con nosotros

Revista

Presenta sus libros Chihuahua Apache y Arte, Barro y Tradición Javier Ortega Urquidi

El mezzanine del H. Congreso del Estado ha sido la cede el día de hoy para la presentación de un par de obras del destacado autor Chihuahuense Javier Ortega Urquidi de origen Camarguense, quien ha vivido los últimos 35 años en NCG.

Hasta el momento cuenta en su haber con 10 obras publicadas; Viento en las Montañas, Un Amigo Libanés, Tierra de 7 culturas que es la historia del Norte de Chihuahua que próximamente se publicará en Inglés, Los Güeros del Norte que trata sobre el secuestro de Erick LeBarón, Apaches del Desierto, Viento con Olor a Pino, Kopito un libro para niños y jóvenes, Maestro Hasta el Fin donde se abordan los pensamientos y filosofía de los maestros jubilados y las dos obras que se presentan hoy: Arte, Barro y Tradición / Pottery Art and Tradition una obra bilingüe encuadernada a todo lujo, donde se plasma la historia del artista Juan Quezada y en general de la Cerámica de Juan Mata Ortiz, con la finalidad de difundir la belleza de su cerámica y se describe a si mismo como un autor empeñado a dejar escrita la historia del estado, enfocado a enaltecer al Chihuahuense, además hoy mismo presenta otra obra denominada Chihuahua Apache, obra histórica de corte costumbrista basada en la región de Casas Grandes con el origen de los principales Jefes, Victorio y Gerónimo.

Durante su trayectoria la obra de este destacado autor Chihuahuense ha sido objeto de varios premios y reconocimientos entre los que podemos destacar los siguientes: Premios del ICHICULT, Premio PACMIC de CONACULTA en el 2009, Premio David Alfaro Siqueiros. Próximamente se publicarán algunas de sus obras anteriores en inglés entre las que destacan Tierra de 7 Culturas que será patrocinada por el Museo Red River de Oklahoma y Apaches del Desierto probablemente con el apoyo de las autoridades Estatales.

Esta tarde los presentadores de las obras han sido: el arqueólogo Jorge Carrera Robles, el Diputado Javier Mendoza Valdez, el Profesor Rubén Beltrán Acosta; Cronista de la Ciudad y el Lic. Gonzalo García Terrazas por parte del ICHICULT y como maestro de ceremonias el Ing. Joaquín Bailón Bustamante.
El escritor agradeció a todos los presentes en el evento y compartió lo siguiente: “Lo importante para un escritor no es que compren sus libros, sino que lean sus libros y mi lema es: la discapacidad no significa incapacidad. “

Las obras de Javier Ortega se encuentran en las principales librerías del país y del estado, también se pueden solicitar al correo electrónico: escritorjavierurqudi@gmail.com.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto