Conecta con nosotros

Nota Principal

Presentan iniciativa que reduciría periodo de Córdova en presidencia del INE

El Diputado Sergio Gutiérrez Luna de Morena presentó formalmente la iniciativa para reformar la Constitución y permitir la modificación de la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y designar un nuevo tiempo de mandato por tres años en lugar de nueve como se lleva a cabo en la actualidad.

Se plantea llevar a cabo el cambio a partir del año 2020 por lo que removerán al actual presidente del órgano institucional, Lorenzo Córdova Vianello.

La iniciativa presentada el pasado 5 de noviembre por el Legislador Gutiérrez Luna pretende modificar el artículo 41 constitucional para “Evitar que la conducción de dicho órgano sea coto exclusivo de una persona durante nueve años y que sea sólo una visión la que encamine los trabajos de tan importante institución”, indica la propuesta.

La propuesta fue registrada luego de Córdova Vianello condenó la consulta de Morena en Baja California para avalar la llamada “ley Bonilla”. Morena buscaba impugnar el periodo de cinco años del Gobernador Jaime Bonilla, en lugar de dos para el que fue electo.

El pasado 14 de octubre, Lorenzo Córdova dio a conocer que el INE se encuentraba estudiando las rutas legales para interponer una acción de inconstitucionalidad, con el fin de impedir que Jaime Bonilla tomará funciones como Gobernador de Baja California por cinco años.

El funcionario calificó como “vergonzoso y penoso” el que un personaje político se atreva a violar la ley electoral. “Todos los que somos demócratas estamos obligados a que si se comete este atropello presentemos los recursos para que la Suprema Corte de Justicia pueda tener materia y salvar la democracia y el orden constitucional”, indicó el presidente del instituto.

El INE no contaba con la facultad de presentar una controversia por lo que se interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual fue rechazada el 6 de noviembre.

Sin oportunidad del INE para confrontar la modificación realizada por le Gobernador de Baja California, aún existen seis acciones de inconstitucionalidad más que fueron admitidas a trámite las cuales fueron promovidas por partidos políticos nacionales y locales, más una controversia, interpuesta por el Gobierno saliente de Baja California.

Fuente: SinEmbargo

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto