Conecta con nosotros

México

Presentan la alerta sísmica para BlackBerry

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril.- Después de los temblores que han sacudido al Distrito Federal las pasadas dos semanas, la marca de teléfonos BlackBerry tendrá una nueva aplicación de alerta sísmica gratuita a partir del miércoles 4 de abril.

Este servicio es impulsado por el Gobierno del Distrito Federal, así lo anunció el director de Soluciones para Gobierno de Research in Motion (RIM) México.

Además, el mandatario capitalino. Marcelo Ebrard, aseguró que este sistema accederá a la aplicación caepccm.df.gob.mx y la cual estará disponible para los celulares de la ya mencionada marca de origen canadienes.

«Tenemos un sistema de alertamiento organizado por el Cires, que nació en 1986 y desarrollaron sistema que detecta movimientos telúricos en ciertos puntos», comentó Ebrard en su cuenta de Twitter. “Hemos invitado a otras empresas para q desarrollen la tecnología necesaria para tener acceso a la aplicación. Es gratuito».

Por su parte, José Esquivel aseguró que ya instalada la aplicación se tendrá una alarma, la cual será emitida por el Servicio Sismológico Nacional o de los sistemas de Protección Civil.

«Una vez instalada la aplicación, se estará escuchando la alarma como tal cuando sea lanzada al Servicio Sismológico Nacional o también de los sistemas de Protección Civil. La aplicación está escuchando ciertos parámetros y, cuando sobrepase los 6.5 grados Richter, la alerta se enviará de manera instantánea a todas las BlackBerry y va vibrar con un tono especial», comentó.

La adquisición de este servicio será gratuita y podrá descargarse de la página del Gobierno del Distrito Federal y de la tienda del App World.

«La idea es que las BlackBerry tengan instaladas está aplicación de alerta sísmica muy sencilla y simple, la cual se va obtener de la página del Gobierno del Distrito Federal y también de la tienda del App World, que es donde se descargan las aplicaciones de BlackBerry. Es gratuita y a partir de mañana va ser posible bajarla», dijo Esquivel.

Finalmente, manifestó que la alerta cuenta con más de medio minuto de anticipación ante un temblor.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto