Slider Principal
Presentan nuevas modalidades oficiales para reapertura de restaurantes y comercios

El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer las nuevas modalidades que incluye el Semáforo Rojo Modificado, para la reapertura controlada de la actividad en los restaurantes y locales comerciales, bajo la supervisión de autoridades estatales y municipales.
Informó que las medidas son el resultado de varias horas de trabajo en reuniones que se sostuvieron con representantes de más de 60 organizaciones empresariales y de comerciantes, así como de las secretarías de Salud, de Innovación y Desarrollo Económico, de la Secretaría General de Gobierno y la Coordinación Ejecutiva de Gabinete.
Reiteró que el objetivo es encontrar un equilibrio entre la protección de la salud y el cuidado de la economía, por lo cual fueron modificadas varias de las restricciones contempladas en el semáforo rojo, para flexibilizarlas, generando un nuevo modelo de evaluación y control de los factores de riesgo en la propagación del virus.
“Lo que queremos es dar un respiro a la economía de servicios, al comercio y al turismo que han sufrido las mayores afectaciones a lo largo de esta pandemia; pero lo queremos hacer con mucha precaución, reabriendo poco a poco, en una dinámica progresiva, escalonada, basada en el cumplimiento estricto de las nuevas medidas a partir de esquemas convenidos con los propietarios de los negocios y los representantes de sus cámaras empresariales”, expuso Javier Corral.
Señaló que no solo se busca cambiar la estrategia en el modo de enfrentar la pandemia, “lo que necesitamos es mantener y fortalecer nuestra alianza de responsabilidad social entre el Gobierno del Estado, empresarios, científicos, investigadores, medios de comunicación y por supuesto, la ciudadanía en general”.
Lo anterior, dijo, para lograr tres grandes objetivos: reactivar la economía, disminuir el número de contagios y por supuesto, disminuir el número de defunciones.
El gobernador Javier Corral manifestó que las nuevas medidas descansan en hacer efectiva la sana distancia entre las personas y privilegiar los espacios al aire libre.
Recordó que la principal forma de transmitir el contagio sigue siendo a través del contacto por una persona infectada, simplemente cuando respira frente al otro, cuando habla, grita o cuando canta, sobre todo en lugares cerrados, donde las partículas infectadas se acumulan y permanecen por más tiempo.
Por eso, añadió, se ha insistido en el uso del cubrebocas y se avanzó en la estrategia de hacerlo obligatorio, además de poner énfasis en reconvertir espacios cerrados en abiertos, en ventilar y filtrar el aire, aprovechar terrazas y banquetas para restaurantes.
Dijo que mientras que diversos estudios reportan que hacer actividades al aire libre reduce el riesgo de contagio en un factor de 10, al igual que mejorar la ventilación mecánica o natural de espacios cerrados, disminuye en un factor de 2.
“Entender esto es de suma importancia, pues si queremos reactivar la actividad económica y disminuir el riesgo de contagios, entonces tratemos de que los espacios cerrados se parezcan lo más posible a lugares abiertos en términos, al menos, de ventilación”, expresó.
El gobernador destacó que las nuevas modalidades fueron aprobadas por unanimidad en el Consejo Estatal de Salud y tienen vigencia a partir de hoy mismo.
Restaurantes:
Pueden abrir operaciones, a partir de este momento, siempre y cuando cumplan con los siguientes lineamientos adicionales a los protocolos ya establecidos:
1. Aforo del 50% solo en terraza; se entiende por terraza como el área abierta de por lo menos dos costados, con techo, separada del área de restaurante.
2. El restaurante que tenga terraza y vaya a abrir, tendrá que enviar un correo de aviso a la Dirección General de Gobierno, direcciongeneralgob@gmial.com, con los siguientes datos:
a. Nombre del restaurante.
b. Dirección del restaurante.
c. Medidas de la terraza del restaurante.
d. Número máximo de personas que pueden estar en la terraza del restaurante con respecto al 50% de aforo de la terraza.
No es necesario esperar confirmación ni aprobación por parte de la Dirección General de Gobierno, al enviar el correo de aviso ya pueden abrir.
3. Las mesas de la terraza del restaurante deberán tener 3 metros de separación en todas las direcciones; con un máximo de 6 personas por mesa y con 1 metro de distancia entre personas de la misma mesa. Aun cumpliendo con estos lineamientos, no se podrá exceder del 50% del aforo establecido para la terraza.
4. Las personas no podrán durar más de 2 horas en la mesa; por lo que al cumplir las dos horas tendrán que abandonar el restaurante.
5. Entre semana: venta de alcohol hasta las 18 horas, no puede haber alcohol en las mesas a las 19 horas; horario de cierre 21 horas.
6. Fines de semana: venta de alcohol hasta las 19 horas, no puede haber alcohol en las mesas a las 20 horas; horario de cierre 22 horas.
7. Los establecimientos podrán instalar mesas en las afueras de sus instalaciones, con una capacidad de hasta el 50% de su aforo normal, con separación de 3 metros de distancia entre las mesas en todas las direcciones, hasta 6 personas por mesa, con un 1 metro de distancia entre personas de la misma mesa, previa autorización del municipio (ya acordado con los municipios de Chihuahua y Juárez).
El gobernador indicó que se convocará a una reunión con todos los alcaldes para comentarles estas especificidades, toda vez que el uso de las banquetas es una atribución de los ayuntamientos, según el Código Municipal del Estado de Chihuahua.
8. Cada establecimiento será responsable de que sus clientes y empleados traigan cubrebocas y cumplan con todas las medidas; de no hacerlo, al propietario del establecimiento se le aplicarán las sanciones previstas en la Ley del Uso del Cubrebocas y otras disposiciones aplicables.
Centros Comerciales:
Pueden abrir operaciones a partir de mañana miércoles, siempre y cuando cumplan con los siguientes lineamientos adicionales a los protocolos ya establecidos:
1. Aforo del 25% en el centro comercial y cada comercio al interior, sin incluir empleados.
2. La Secretaria General de Gobierno enviará a cada centro comercial el acuerdo que deberá ser firmado y regresado a la Secretaria, estableciendo el número de personas que pueden estar al interior del centro comercial, así como el compromiso a los protocolos establecidos. En este acuerdo se establecerá el “Comité COVID” del centro comercial, comité que verificará que los comercios al interior del centro comercial cumplan con los lineamientos y protocolos establecidos.
3. El Centro comercial y cada comercio al interior, deberán poner de forma visible su aforo permitido.
4. Se acordará con cada centro comercial el protocolo de entradas y salidas.
5. El centro comercial establecerá rutas de flujo interior en las zonas comunes para evitar el cruce de personas.
6. Canceladas las áreas comunes y de atracciones.
7. Cancelada área de comida “food court”.
8. Las tiendas que tienen acceso por la calle, usarán esta puerta como entrada y salida y mantendrán cancelada la puerta que da entrada al centro comercial.
9. El horario será el normal de operaciones.
10. Cada establecimiento será responsable de que sus clientes y empleados traigan cubrebocas y cumplan con todas las medidas; de no hacerlo, al propietario del establecimiento se le aplicarán las sanciones previstas en la ley del uso del cubre bocas y otras disposiciones aplicables.
Comercio formal organizado fuera de centros comerciales:
Pueden abrir operaciones a partir de este momento, siempre y cuando cumplan con los siguientes lineamientos adicionales a los protocolos ya establecidos:
1. Aforo del 25% sin incluir empleados.
2. Cada comercio debe poner de forma visible su aforo permitido.
3. Cada comercio tendrá una sola entrada y salida para controlar aforos.
4. Cada establecimiento será responsable de que sus clientes y empleados traigan cubrebocas y cumplan con todas las medidas; de no hacerlo, al propietario del establecimiento se le aplicarán las sanciones previstas en la ley del uso del cubre bocas y otras disposiciones aplicables.
5. El horario será el normal de operaciones.
“Está aquí pues formulada una nueva estrategia y diseñado un nuevo modelo de evaluación y control de riesgo. Buscamos sí, reabrir la economía para generar el necesario respiro, pero lo queremos hacer, insisto, con mucho cuidado, con la debida cautela, para que no nos suceda lo que nos ocurrió hace precisamente ya un par de meses, en el que tuvimos el mayor repunte de contagios en toda la pandemia”, señaló el mandatario.
Señaló que con este este equilibrio y con esta alianza, “estamos seguros que vamos a lograr la meta y juntos superar a este letal virus”.
La siguiente medición y cambio puede ser el siguiente lunes 30 de noviembre, sin embargo, se va a revisar cada una de las medidas y a ver particularmente en cada uno de estos sectores las nuevas modalidades de esta flexibilización del semáforo rojo.

México
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.