Conecta con nosotros

México

Presentan queja ante CNDH familiares de militares detenidos

Este lunes, se dio a conocer que Arturo González Rodríguez, mayor del Ejército mexicano, es una pieza clave en el caso de los cuatro generales acusados de tener nexos con el narco y sometidos bajo arraigo durante 40 días.

El mayor González Rodríguez acusó al subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles y al General de Brigada del Estado Mayor, Roberto Dawe González de colaborar con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

Resulta que el mayor González Rodríguez es uno de los cinco militares, incluido un general, que han declarado contra Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe, pero además señaló a otros dos militares, Ricardo Escorcia Vargas, general de División de Estado Mayor, y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández, de estar involucrados con la misma organización criminal.

Diarios de circulación nacional destacan que funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que Roberto López Nájera, es el testigo protegido, conocido con el nombre clave de «Jennifer».

Por lo pronto, la mañana de este lunes, en las instalaciones de la PGR, el general Edgar Luis Villegas declaró que el crimen no doblegará al estado mexicano.

«Los actos crueles e inhumanos que llevan a cabo los delincuentes, no doblegarán nuestra lealtad y nuestro compromiso con México. Ante las amenazas contra la seguridad, la legalidad y la justicia, redoblamos esfuerzos para hacer respetar la ley combatiendo a las organizaciones criminales que atenten contra la paz de cada una de las familias mexicanas», dijo.

Este mismo lunes, familiares de los generales presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y, a la vez, dicho organismo ya solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) toda la información para verificar si se vulneraron o no las garantías de los cuatro militares.

Raúl Plascencia, titular de la CNDH, informó en entrevista radiofónica que se investiga si las autoridades actuaron, el pasado 15 de mayo, «en estricto apego a la ley» y agregó que hay personal de la CNDH en las instalaciones del Centro Federal de Investigaciones, donde permanecerán arraigados los generales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto