Conecta con nosotros

Revista

El muralista Miguel Valverde hablará de su exposición “Latido de luz”

Este viernes a las 5 pm hora de Chihuahua, México, el muralista Miguel Valverde -Castillo se presentará en vivo en las redes sociales de Glitch Mafia.

Se estará abordando del proyecto “Latido de luz” que se realiza para Ruidosa Church. Una obra permanente en la apertura de su nuevo lugar “Otherspace”.

‘Latido de Luz’ se presentó el año pasado en Ruidosa Church, la iglesia de adobe impresionante e histórica que se encuentra en uno de los tramos más remotos de la frontera entre el lejano oeste de Texas y México. Fue un evento realizado por la asociación Friends of Ruidosa Church y por Wrong Gallery, y ante la gran aceptación que tuvo el enorme corazón de Valverde, Marfa solicitó la exposición a Do right Hall, la cual fue la primera iglesia de adobe de dicha ciudad y que hoy es una galería de arte.

“me complace mucho formar parte de la comunidad artística de la frontera y apoyar en las actividades culturales”. Miguel Valverde

¿Quién es Miguel Valverde?

Artista plástico mexicano, nace en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua en 1980. Egresó de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su obra ha sido expuesta en México, Estados Unidos y Alemania, destacan:

  • “Grabando los momentos” (Alemania, 2004)
  • “Esquina Ruda” (Ciudad de México, 2007)
  • “Espíritu y trabajo” (Chihuahua, 2009)
  • “Arte Chihuahua” (Estados Unidos, 2012)
  • “Destellos y reflejos de la lucha libre: Arte y espectáculo” (Ciudad de México, 2012)

Ha obtenido en tres ocasiones el Programa de Estímulos a la Creación Artística “David Alfaro Siqueiros”, en las categorías de Jóvenes Creadores (2006) y Creadores con Trayectoria (2008) y Apoyo a Proyectos de Difusión del Patrimonio Cultural (2013).

Se desempeña como muralista con más de una veintena de obras realizadas en México en diversas facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, centros de convenciones, museos, centros culturales, recintos de la iniciativa privada y presidencias municipales.

Su obra pública se encuentra repartida en varias ciudades de México. Algunas de sus obras recientes son los murales «A dos de tres caídas sin límite de tiempo» en la Arena México, conmemorando el 80 aniversario de la lucha libre mexicana, y «Cuando la muerte baila la vida tiembla» para los festejos del Día de Muertos en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán y la escultura «Cuna de la ganadería», realizada en Satevó, CHihuahua.

Valverde realiza proyectos de escultura y pintura mural en el norte de México. Su obra se exhibe en museos y colecciones privadas, actualmente sus colecciones son promovidas por Rustikalo en Alemania.

 

Caleb Ordoñez

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto