Conecta con nosotros

México

Presentarán estrategia de tres ejes contra obesidad y sobrepeso

  • México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta: FAO

En unas semanas la Secretaría de Salud presentará una estrategia nacional para el control de la obesidad, sobrepeso y diabetes que contempla tres ejes: la promoción de la salud y la actividad física, la atención médica a quienes padecen estas enfermedades y una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones al comprar alimentos, anuncia Pablo Kuri Morales.

En entrevista con Crónica, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSa dijo que si no tomamos las decisiones adecuadas tanto los gobiernos federal y estatal, la sociedad, pero sobre todo a nivel individual, “a la larga se puede disminuir la esperanza de vida que hoy está en promedio para los mexicanos en 74 años y vamos a tener muertes prematuras y discapacidad en las personas”.

Al comentar el informe de la FAO en el cual señala que México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta, con 32.8 % contra 31.8, respectivamente, explicó que los datos oficiales de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad. “Es algo combinado, quienes sufren obesidad son el 30% y sobrepeso el 40%, así se divide ese 70%”.

Indica que en la obesidad y el sobrepeso hay poca variación en términos del 2000 a 2012, con incrementos del 1 al 2 %.

Ante esta problemática, señala que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la SSa a elaborar y lanzar una estrategia nacional para el control de estos padecimientos. “Estamos terminado de afinarla y trabajamos con diversos sectores de los gobiernos federal y estatales, la iniciativa privada y la sociedad”.

EL PLAN. Kuri Morales explica que en el primer eje de la estrategia se va a promover la salud y la activación física, un elemento que se ha perdido en nuestra sociedad; vamos a ofrecer la atención médica a quienes tienen obesidad y sobrepeso, y/o diabetes y se presentarán una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones.

Las instituciones que trabajan, además de la SSa, añade Pablo Kuri, son las secretarías de Educación Pública, del Trabajo, de Economía, además de asociaciones que se dedican a fomentar la activación física como la Conade, y vamos a establecer nuevas disposiciones de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas.

Con respecto a las etiquetas de los productos, añade, “no vamos hablar de prohibición, sino de regulación y balance. “Hoy tenemos entre la población un desequilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta en energía”.

RECOMENDACIONES. Los mexicanos debemos tomar conciencia de que debemos tener una ingesta moderada de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar y grasas. “Hemos olvidado la actividad física y somos muy sedentarios. No quiere decir que nos convirtamos en deportistas de alto rendimiento, sino de caminar al menos media hora cada día para mantener un equilibrio”.

Otro punto importante, dice Kuri Morales, es que se deben tener hábitos alimenticios equilibrados y sanos, donde los componentes importante son las frutas y verduras y “algo básico: si es posible llevar comida hecha en casa al trabajo”.

—Hoy en los cines mucho de lo que se vende es jumbo, ¿qué se tiene planeado?

—Estamos viendo como acotamos esta situación de las porciones exageradas, por lo que trabajamos en todas las líneas que puedan tener un impacto favorable en la salud de los mexicanos.

Señala que la obesidad y el sobrepeso es un problema que se registra en el país desde hace varias décadas y “no se va a resolver en un año ni en tres. Lo que vamos a hacer es sentar las bases para cambiar estilos de vida. Porque nos queda claro que estos padecimientos son algunos de los grandes retos que estamos enfrentando”.

Fuente: Crónica.com.mx

obesidad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto