Conecta con nosotros

México

Presentarán estrategia de tres ejes contra obesidad y sobrepeso

  • México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta: FAO

En unas semanas la Secretaría de Salud presentará una estrategia nacional para el control de la obesidad, sobrepeso y diabetes que contempla tres ejes: la promoción de la salud y la actividad física, la atención médica a quienes padecen estas enfermedades y una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones al comprar alimentos, anuncia Pablo Kuri Morales.

En entrevista con Crónica, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSa dijo que si no tomamos las decisiones adecuadas tanto los gobiernos federal y estatal, la sociedad, pero sobre todo a nivel individual, “a la larga se puede disminuir la esperanza de vida que hoy está en promedio para los mexicanos en 74 años y vamos a tener muertes prematuras y discapacidad en las personas”.

Al comentar el informe de la FAO en el cual señala que México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta, con 32.8 % contra 31.8, respectivamente, explicó que los datos oficiales de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad. “Es algo combinado, quienes sufren obesidad son el 30% y sobrepeso el 40%, así se divide ese 70%”.

Indica que en la obesidad y el sobrepeso hay poca variación en términos del 2000 a 2012, con incrementos del 1 al 2 %.

Ante esta problemática, señala que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la SSa a elaborar y lanzar una estrategia nacional para el control de estos padecimientos. “Estamos terminado de afinarla y trabajamos con diversos sectores de los gobiernos federal y estatales, la iniciativa privada y la sociedad”.

EL PLAN. Kuri Morales explica que en el primer eje de la estrategia se va a promover la salud y la activación física, un elemento que se ha perdido en nuestra sociedad; vamos a ofrecer la atención médica a quienes tienen obesidad y sobrepeso, y/o diabetes y se presentarán una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones.

Las instituciones que trabajan, además de la SSa, añade Pablo Kuri, son las secretarías de Educación Pública, del Trabajo, de Economía, además de asociaciones que se dedican a fomentar la activación física como la Conade, y vamos a establecer nuevas disposiciones de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas.

Con respecto a las etiquetas de los productos, añade, “no vamos hablar de prohibición, sino de regulación y balance. “Hoy tenemos entre la población un desequilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta en energía”.

RECOMENDACIONES. Los mexicanos debemos tomar conciencia de que debemos tener una ingesta moderada de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar y grasas. “Hemos olvidado la actividad física y somos muy sedentarios. No quiere decir que nos convirtamos en deportistas de alto rendimiento, sino de caminar al menos media hora cada día para mantener un equilibrio”.

Otro punto importante, dice Kuri Morales, es que se deben tener hábitos alimenticios equilibrados y sanos, donde los componentes importante son las frutas y verduras y “algo básico: si es posible llevar comida hecha en casa al trabajo”.

—Hoy en los cines mucho de lo que se vende es jumbo, ¿qué se tiene planeado?

—Estamos viendo como acotamos esta situación de las porciones exageradas, por lo que trabajamos en todas las líneas que puedan tener un impacto favorable en la salud de los mexicanos.

Señala que la obesidad y el sobrepeso es un problema que se registra en el país desde hace varias décadas y “no se va a resolver en un año ni en tres. Lo que vamos a hacer es sentar las bases para cambiar estilos de vida. Porque nos queda claro que estos padecimientos son algunos de los grandes retos que estamos enfrentando”.

Fuente: Crónica.com.mx

obesidad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto