Conecta con nosotros

Dinero

Presupuesto de Egresos 2024: ¿A qué dependencias le recortaron recursos?

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto de egresos 2024 es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Pemex.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024 avanzó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Se acordaron una serie de recortes y restricciones de 45, 894 millones de pesos. Se llegó al acuerdo luego de una votación, donde 32 legisladores de Morena estuvieron a favor; hubo 24 en contra por parte de la oposición.

¿Cuáles dependencias tendrán recorte de recursos para 2024?

En el presupuesto se avaló reducción de ingresos que aplicará para el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Congreso, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). También para la Secretaría de Energía y a los estados y municipios.

Así quedará la repartición de recursos, luego de acordar la reducción:

Al Poder Judicial le reducen 84,792 a 78,327 millones de pesos. Al INE, que el pasado 8 de septiembre planteó a la Cámara de Diputados una petición de 37,770 millones, se la reducen a 32,767 millones.

Además, el Poder Legislativo solicitó 18,397 millones de pesos y los diputados lo reducen a 16,760 millones; el ajuste al Senado de la República fue de 5,365 millones a 4,955 millones y a la Cámara de Diputados de 9,919 a 8,982 millones de pesos.


A la Cofece le reducen su proyecto de gasto de 774 a 687 millones de pesos; y al INAI le recortan su solicitud de 1,168 millones a sólo 1,097 millones para el 2024.

A la Sener le redujeron el presupuesto de 193,179 a 167,736 millones de pesos; a las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, que pasarán de 1,267,596 millones a 1,262,789 millones, así como a las Provisiones Salariales y Económicas, que pasan de 177,745 a 176,855 millones de pesos.-

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), 7,189 millones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y 13,262 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de Felipe Gazcón y Víctor Chávez.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto