Conecta con nosotros

Dinero

Presupuesto de Egresos 2024: ¿A qué dependencias le recortaron recursos?

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto de egresos 2024 es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Pemex.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024 avanzó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Se acordaron una serie de recortes y restricciones de 45, 894 millones de pesos. Se llegó al acuerdo luego de una votación, donde 32 legisladores de Morena estuvieron a favor; hubo 24 en contra por parte de la oposición.

¿Cuáles dependencias tendrán recorte de recursos para 2024?

En el presupuesto se avaló reducción de ingresos que aplicará para el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Congreso, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). También para la Secretaría de Energía y a los estados y municipios.

Así quedará la repartición de recursos, luego de acordar la reducción:

Al Poder Judicial le reducen 84,792 a 78,327 millones de pesos. Al INE, que el pasado 8 de septiembre planteó a la Cámara de Diputados una petición de 37,770 millones, se la reducen a 32,767 millones.

Además, el Poder Legislativo solicitó 18,397 millones de pesos y los diputados lo reducen a 16,760 millones; el ajuste al Senado de la República fue de 5,365 millones a 4,955 millones y a la Cámara de Diputados de 9,919 a 8,982 millones de pesos.


A la Cofece le reducen su proyecto de gasto de 774 a 687 millones de pesos; y al INAI le recortan su solicitud de 1,168 millones a sólo 1,097 millones para el 2024.

A la Sener le redujeron el presupuesto de 193,179 a 167,736 millones de pesos; a las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, que pasarán de 1,267,596 millones a 1,262,789 millones, así como a las Provisiones Salariales y Económicas, que pasan de 177,745 a 176,855 millones de pesos.-

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), 7,189 millones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y 13,262 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de Felipe Gazcón y Víctor Chávez.

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros apuntan a una apertura negativa para los índices en Wall Street.

• La decisión de Moody’s de recortar el martes la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China añadió aún más presión en ese país y el índice CSI 300 registró un cierre mínimo de cinco años.

Moody’s recorta las perspectivas crediticias de China

• La agencia de calificación Moody’s recortó el martes su perspectiva sobre las calificaciones crediticias del gobierno de China de estable a negativa, en la última señal de la creciente preocupación global por el impacto de la creciente deuda de los gobiernos locales y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda.

• Moody’s indicó que la rebaja reflejaba una creciente evidencia de que las autoridades tendrán que brindar más apoyo financiero a los gobiernos locales y las empresas estatales endeudados, lo que plantea amplios riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China. Fuente Reuters

Schnabel, descarta la subida de tasas

• El Banco Central Europeo puede descartar nuevas subidas de tasas de interés dada una caída «notable» de la inflación y las autoridades no deberían orientar que las tasas se mantengan estables hasta mediados de 2024, indicó Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE Reuters. Fuente Reuters

Datos económicos relevantes en Asia

• El banco central de Australia mantuvo su tasa de referencia en el 4,35% en su reunión de diciembre, en línea con las expectativas.

• El índice de gerentes de compras de servicios de Caixin China de noviembre subió a su nivel más alto en tres meses.

• La tasa de inflación general en Tokio, aumentó un 2,6% en noviembre, su aumento más lento desde julio de 2022. Fuente: CNBC

NACIONAL

Yellen visitará México

• Yellen se reunirá el 7 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador y durante visita tendrá encuentros con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez de la Ceja, con miras a encontrar mecanismos para interrumpir las transacciones vinculadas al narcotráfico. Fuente El Economista

Bajará ritmo de la economía mexicana

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. Fuente: La Jornada

Consumo privado crece más de lo previsto

• El consumo privado en México se encamina a cerrar con buen ritmo el año, pues en septiembre anotó un crecimiento de 0.8 por ciento mensual que representó su mejor comportamiento en 16 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) del INEGI. Fuente: El Financiero

Inversión Fija Bruta

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la Inversión Fija Bruta registró una caída mensual de 1.53% en septiembre, ocasionada principalmente por una contracción de 11.25% en la inversión en construcción no residencial, marcando la primera caída en este componente desde enero y la más pronunciada desde mayo de 1995.Fuente: INEGI

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto