Conecta con nosotros

Dinero

Presupuesto de Egresos 2024: ¿A qué dependencias le recortaron recursos?

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto de egresos 2024 es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Pemex.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024 avanzó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Se acordaron una serie de recortes y restricciones de 45, 894 millones de pesos. Se llegó al acuerdo luego de una votación, donde 32 legisladores de Morena estuvieron a favor; hubo 24 en contra por parte de la oposición.

¿Cuáles dependencias tendrán recorte de recursos para 2024?

En el presupuesto se avaló reducción de ingresos que aplicará para el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Congreso, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). También para la Secretaría de Energía y a los estados y municipios.

Así quedará la repartición de recursos, luego de acordar la reducción:

Al Poder Judicial le reducen 84,792 a 78,327 millones de pesos. Al INE, que el pasado 8 de septiembre planteó a la Cámara de Diputados una petición de 37,770 millones, se la reducen a 32,767 millones.

Además, el Poder Legislativo solicitó 18,397 millones de pesos y los diputados lo reducen a 16,760 millones; el ajuste al Senado de la República fue de 5,365 millones a 4,955 millones y a la Cámara de Diputados de 9,919 a 8,982 millones de pesos.


A la Cofece le reducen su proyecto de gasto de 774 a 687 millones de pesos; y al INAI le recortan su solicitud de 1,168 millones a sólo 1,097 millones para el 2024.

A la Sener le redujeron el presupuesto de 193,179 a 167,736 millones de pesos; a las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, que pasarán de 1,267,596 millones a 1,262,789 millones, así como a las Provisiones Salariales y Económicas, que pasan de 177,745 a 176,855 millones de pesos.-

Otro acuerdo que se aprobó en el presupuesto es que se reasignarán 25,443 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), 7,189 millones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y 13,262 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de Felipe Gazcón y Víctor Chávez.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto