Conecta con nosotros

México

Prevén temperatura menor a cero grados en 16 estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que este sábado se esperan temperaturas inferiores a los cero grados Celsius en 16 entidades federativas del país.

Detalló que temperaturas por debajo de los cero grados se pronostican en regiones altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
En tanto que en sitios elevados de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca se prevén temperaturas de cero a cinco grados.

Dichas condiciones serán originadas por la masa de aire frío que generó al frente frío número 11.

Por otra parte, la humedad que se encuentra en el sureste del territorio nacional, favorecerá lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas, y lluvias dispersas en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló en su pronóstico por regiones que este sábado predominará en la Península de Baja California cielo despejado con ambiente frío por la mañana y caluroso a lo largo del día, así como viento del noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h).

El Pacífico Norte mostrará cielo despejado, ambiente frío por la mañana y caluroso a lo largo del día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas por la tarde. El Pacífico Centro tendrá cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío con heladas dispersas por la mañana y caluroso durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur registrará cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos en Chiapas, y bancos de niebla en zonas montañosas.

Se estima ambiente frío con heladas en zonas montañosas, y cálido durante el día con viento de componente norte con rachas superiores a 40 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto