Conecta con nosotros

Slider Principal

Prevéngase: A partir del 1 de noviembre no aceptarán efectivo en la ruta troncal

A partir del próximo jueves 1 de noviembre, sólo se aceptarán tarjetas de prepago para abordar la Ruta Troncal de la ciudad de Chihuahua, por lo que los usuarios deberán tomar esa previsión para seguir utilizando esa ruta de transporte colectivo, informó David Holguín Baca, director General de Transporte del Gobierno del Estado.

La obligatoriedad de pagar con tarjeta de prepago aplica únicamente en la ruta troncal, por lo que el resto de las rutas alimentadoras podrán aceptar pago en efectivo en la misma unidad, añadió el funcionario.

El costo de la tarjeta es de 25 pesos, la cual tiene un saldo a favor del usuario de 14 pesos, lo que equivale a cuatro viajes con tarifa especial.

Otro de los beneficios que tendrá el pago con tarjeta es que el usuario podrá cargar saldo a su favor y, de acuerdo a la cantidad que haya comprado, se le dará una carga adicional. De esa forma, quien compre saldo por 200 pesos, recibirá otros 25 pesos adicionales, que equivalen a 7 viajes con tarifa preferencial.

El cobro con tarjeta de prepago se anunció desde primero de octubre de este año, cuando se dio a conocer que sólo por ese medio se otorgaría la tarifa preferencial, que es del 50% del total.

David Holguín explicó que desde que se reinició el cobro con tarjeta de prepago se tuvo mayor recaudación en la ruta troncal, ya que de esa manera se puso orden en cuanto al cobro con tarifa especial, que es del 50%.

Dicha tarifa aplica únicamente para estudiantes, miembros de comunidades de pueblos originarios; personas que padecen algún tipo de discapacidad motriz y las y los adultos mayores.

Chihuahua

Congelan cuentas de esposa de exfuncionario de Corral por presunto desvío millonario en Chihuahua

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua informó este jueves que fueron inmovilizadas las cuentas bancarias de la esposa del exsecretario de Hacienda Arturo F. V., como parte de las acciones legales en curso por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos ocurrido durante la administración estatal anterior.

El fiscal Anticorrupción señaló que ninguna de las investigaciones ha sido desechada por los tribunales, y subrayó que incluso han ganado diversos procesos de amparo promovidos por la defensa del exfuncionario. La autoridad aseguró que los avances más recientes confirman la solidez del caso y permiten continuar con el aseguramiento de bienes y recursos vinculados con los hechos investigados.

De acuerdo con el fiscal, las cuentas congeladas podrían haber sido utilizadas para canalizar recursos relacionados con los actos de corrupción señalados, por lo que su inmovilización responde a la necesidad de salvaguardar los intereses del Estado y garantizar una eventual recuperación del daño patrimonial.

Además del aseguramiento bancario, la Fiscalía confirmó la retención de dos propiedades vinculadas al exfuncionario, lo que representa, según el propio fiscal, “otro paso importante” en el proceso legal. Estas propiedades estarían bajo análisis para determinar su origen y posible adquisición con recursos públicos desviados.

El caso contra Arturo F. V., quien ocupó la Secretaría de Hacienda durante el gobierno de Javier Corral Jurado, se basa en diversas transacciones que habrían sido realizadas de forma irregular durante su gestión, y que forman parte de un expediente que apunta a una presunta red de corrupción en el manejo de recursos estatales.

La Fiscalía Anticorrupción reiteró que seguirá avanzando en el caso hasta fincar las responsabilidades penales y patrimoniales que correspondan, y confirmó que se continúa el rastreo de bienes y cuentas relacionadas directa o indirectamente con el exfuncionario y su círculo cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto