Conecta con nosotros

Slider Principal

PRI niega permiso al exgobernador Quirino Ordaz para ser embajador en España

El Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) negó este domingo la solicitud de licencia a la militancia presentada por el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para “sumarse a los trabajos del Gobierno Federal de Morena” y convertirse en embajador de México en España.

Así lo informó Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, en un mensaje que difundió a través de sus redes sociales, en el que aseveró que siempre estará “del lado de la decisión que fortalezca a nuestro Partido; la lealtad a México por encima de todo”.

Ordaz Coppel dejó de ser gobernador de Sinaloa este domingo, luego de que el morenista Rubén Rocha Moya rindió protesta como jefe del Ejecutivo del estado ante el pleno del Congreso local y representantes del gobierno federal, evento en el que el priista estuvo presente.

Cabe señalar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, invitó a Quirino Ordaz el pasado 12 de septiembre a integrarse al gobierno federal al concluir su cargo en Sinaloa. Precisó que el exgobernador lo ayudaría dentro de su equipo de trabajo en la embajada de México en España.

“Queremos que Quirino Ordaz sea Embajador de México en España“, expresó el presidente, pero reconoció que sus opositores “se enojaron mucho” con esta propuesta.

“No sé por qué, porque no va a representar a un partido, no va a renunciar él a su militancia“, cuestionó y continuó “no le estamos pidiendo como condición el que renuncien a sus libertades. Eso es inmoral, es indigno, cada quien puede tener su manera de pensar, su militancia, sus creencias. Y la representación de México en el extranjero no tiene que ver con partidos, es una representación del Estado mexicano”.

Te puede interesar: Marina del Pilar Ávila rinde protesta como gobernadora de Baja California

El presidente López Obrador anunció que su gobierno seguirá invitando a otros gobernadores y a otros dirigentes “que han hecho un buen trabajo”, como ya lo ha hecho con el exgobernador de Nayarit, el panista Antonio Echevarría.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto