Conecta con nosotros

Política

PRI podría frenar campañas en la Ciudad de México tras riña

El presidente del PRI-DF, Mauricio López, dijo que su partido analiza suspender las campañas de sus candidatos en la Ciudad de México tras la riña con perredistas en la delegación Cuajimalpa.

«Un grupo nutrido de nuestros candidatos va a parar (hoy) su campaña y va a acompañar a Paola (Félix, quien competirá por una diputación federal) o Miguel Ángel (Salazar, candidato a la delegación) en Cuajimalpa esta mañana», dijo en entrevista para Radio Fórmula, con Ciro Gómez Leyva.

La noche del miércoles, militantes y candidatos del PRI y PRD se enfrentaron en el cruce de las calles Hidalgo y Mina, en el pueblo de San Mateo Tlaltenango, en la delegación Cuajimalpa.

En entrevista con Jorge Berry, en Grupo Imagen, Mauricio López dijo: «estamos valorando la posibilidad de suspender algunas actividades de campaña o la campaña».

Dijo que el partido evalúa no sólo el enfrentamiento en Cuajimalpa, sino otros «hechos suscitados en el DF».

El presidente del PRI en el Distrito Federal hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la equidad democrática.

Explicó que analizan frenar las campañas de los candidatos del PRI en el DF o sólo en algunas delegaciones «ante inequidad o violencia en espacios concretos».

«En Coyoacán, en Tláhuac y en otras demarcaciones ha habido agresiones contra priistas», dijo.

El Instituto Electoral capitalino y la Procuraduría de la Ciudad de México iniciaron una investigación por separado al respecto.

El PRI-DF anunció que no firmará el pacto de civilidad al que convocó el Instituto Electoral local.

El zafarrancho dejó 25 heridos: 19 militantes perredistas, dos de ellos de gravedad, Jeovany Romero, con fractura de cervicales y brazo, y José Juan Pérez del Prado, con traumatismo craneoencefálico; 11 se encuentran en el hospital Balbuena, seis en el Enrique Cabrera y dos más en la Cruz Roja de Polanco, aseguró el presidente del PRD local, Raúl Flores.

IEDF investiga riña en Cuajimalpa para poder sancionar a partidos: consejero

El consejero electoral, Pablo Lezama, dijo que el Instituto Electoral del Distrito Federal, está haciendo las averiguaciones pertinentes para poder aplicar las sanciones necesarias al PRI y al PRD locales, luego del enfrentamiento en Cuajimalpa.

En entrevista radiofónica con Jorge Berry, en Grupo Imagen, Pablo Lezama dijo que están recolectando información y que esperan tener alguna resolución antes del 7 de junio, día de las elecciones.

«Tenemos que tener claridad respecto a lo que pasó, para poder deslindar responsabilidades en contra de los partidos o de las personas», dijo.

Explicó que las sanciones para los partidos pueden ir desde una amonestación, hasta el retiro del registro de los partidos.

Fuente: Milenio

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto