Conecta con nosotros

Política

Primer guiño de EE.UU. al gobierno de transición en Egipto

  • El subsecretario de Estado fue el primer funcionario de Occidente en viajar a El Cairo después del golpe de Estado

EL CAIRO.- Después de casi dos semanas sin pronunciamientos contundentes, Estados Unidos dio hoy un claro guiño al gobierno de transición en Egipto tras el golpe de Estado promovido por el Ejército. El subsecretario de Estado del gobierno de Barack Obama, William Burns, se reunió hoy en El Cairo con el primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui.

Burns es el primer responsable estadounidense que visita Egipto después de que las Fuerzas Armadas depusieran al primer presidente electo de ese país, Mohammed Morsi, el pasado 3 de julio.

Durante el encuentro con Al Beblaui, Burns analizó el período de transición en el país, la situación regional e internacional, informó un comunicado oficial, publicado en la agencia de noticias estatal egipcia, Mena.

Burns llegó ayer a Egipto en una visita de tres días en la que tiene intención de reunirse con las nuevas autoridades, representantes de la sociedad civil y empresarios.

Antes de iniciar el viaje, el Departamento de Estado estadounidense explicó que durante sus conversaciones Burns «hará hincapié en el apoyo de Estados Unidos al pueblo egipcio, al fin de toda violencia, y a una transición que conduzca a una sociedad inclusiva y a un gobierno civil elegido democráticamente».

La Casa Blanca aún no ha decidido si considera el derrocamiento de Morsi como un golpe de Estado. En casi que así sea, estaría obligado por ley a suspender la ayuda a Egipto, que asciende a 1500 millones de dólares anuales, de los cuales 1300 van al Ejército.

Washington ya había pedido que Morsi, actualmente detenido por las fuerzas armadas, sea puesto en libertad. La demanda no encontró respuesta en El Cairo, donde una gran parte de los manifestantes y de la prensa hostiles al ex presidente acusan a Estados Unidos de mostrarse indulgente con él cuando era presidente de Egipto.

UN NUEVO GABINETE

Por otro lado, el economista liberal Al Beblaui, primer ministro del gobierno del jurista Adly Mandur, recibió hoy a más candidatos a ministro, en sus consultas para formar un Gobierno de transición.

El nuevo ministro de Planificación es Ashraf al-Arabi, un economista educado en Estados Unidos que ya había ocupado ese puesto bajo el depuesto Morsi hasta mayo pasado. El titular de esa cartera dijo que la asistencia económica de los países árabes ayudará a Egipto a superar el período de transición, por lo que «el momento no es apropiado para comenzar nuevas negociaciones con el FMI».

Además, Al Beblaui recibió hoy al ex ministro de Telecomunicaciones Atef Helmy, que se mantendría en la misma cartera; al ex gobernador de la provincia de Qena Adel Labib, candidato a ministro de Desarrollo Local, y a Ahmed Daruish, al frente del Ministerio de Desarrollo Administrativo en la época del presidente Hosni Mubarak, que repetiría en el cargo.

Ayer, Beblaui se entrevistó con el ex embajador de Egipto en EEUU Nabil Fahmi, que dijo haber aceptado el puesto de titular de Exteriores; y el ex ministro de Turismo Munir Fajri Abdelnur, que ocupará una cartera de Inversiones, entre otros.

La formación de este Ejecutivo es uno de los pasos del período de transición que comenzó después de que el Ejército egipcio destituyera a Morsi tras protestas masivas el 30 de junio que pedían la celebración de elecciones presidenciales anticipadas.

Hace una semana, Mansur emitió una declaración constitucional, que sienta las bases del periodo transitorio. Ese texto, de 33 artículos, contempla una reforma de la actual Constitución -suspendida por los militares-, que será sometida a referéndum antes de las legislativas.

Asimismo, concede al presidente provisional y a su Gobierno todo el poder legislativo, y estipula un calendario para la celebración de comicios parlamentarios y presidenciales a comienzos del año que viene.

VIOLENCIA

Por otro lado, al menos tres personas murieron y 17 resultaron heridas esta mañana cuando hombres armados atacaron un colectivo que transportaba trabajadores de una fábrica de cemento en Al Arish, en el norte de la península del Sinaí, donde se incrementó la tensión en las dos últimas semanas.

Ayer, el ex jefe de Estado y otros miembros de los Hermanos Musulmanes fueron interrogados sobre las circunstancias de su evasión de la cárcel de Wadi Natrun, al noroeste de El Cairo, durante la revuelta contra Hosni Mubarak a principios de 2011.

Además, el fiscal general ordenó congelar los activos de 14 altos responsables islamistas, entre los cuales se encuentra el Guía Supremo Mohamed Badie y otros ocho dirigentes de los Hermanos Musulmanes.

Agencias EFE, Reuters y AFP.

crisis-en-egipto-1738612w300

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto