Conecta con nosotros

México

Prisión a General y dos militares por caso Iguala

CDMX.- Un juez federal dictó auto de formal prisión al General Brigadier José Rodríguez Pérez, ex jefe del 27 Batallón de Infantería en Iguala, y dos de sus subordinados por su supuesta implicación con el grupo delictivo Guerreros Unidos y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Enrique Beltrán Santés, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, inició el juicio al General únicamente por el delito de delincuencia organizada, dado que sólo se le acusó de su supuesta implicación con la citada organización criminal y no con la desaparición de los estudiantes, confirmó el abogado defensor Alejandro Robledo.

El impartidor de justicia también procesó al Sargento Eduardo Mota Esquivel por delincuencia organizada y desaparición forzada, mientras que al Capitán José Martínez Crespo sólo por desaparición forzada, confirmó el abogado defensor Alejandro Robledo Carretero.

A diferencia del General, ambos militares sí fueron imputados de su implicación en los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, cuando los normalistas fueron detenidos por policías municipales y entregados a Guerreros Unidos, cuyos integrantes los desaparecieron.

El Capitán Martínez Crespo ya estaba preso desde el 13 de noviembre de 2020 y desde entonces está sujeto a un proceso por el delito de delincuencia organizada, razón por la que ahora suma dos juicios por dos delitos distintos.

El General y el Sargento, junto con el Subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, se entregaron a las autoridades el miércoles y jueves de la semana pasada y fueron internados en el Campo Militar Número 1.

Debido a que el Subteniente Pirita Ochoa se entregó a las autoridades un día después que el General y el sargento, el Juez Beltrán Santés aún no le define su situación jurídica y se espera que eso suceda a más tardar este jueves.

La defensa de los militares, encabezada por Alejandro Robledo Carretero y César González Hernández, tiene ahora un plazo de tres días para apelar el fallo del juez.

Aunque el pasado 19 de agosto la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CVAJCA) señaló al General de ordenar la ejecución de 6 de los normalistas, ninguno de los militares ahora presos fue acusado por el delito de homicidio.

Esta acusación contra el General proviene del testigo protegido «Juan», el mismo que ha declarado que sobornó a militares, funcionarios y policías federales, estatales y municipales para que protegieran a Guerreros Unidos.

Dicho testigo colaborador es Gilberto López Astudillo «El Gil», jefe de plaza de Guerreros Unidos en Iguala, a quien también se atribuye haber participado en la desaparición de los normalistas.

La defensa de los militares ha puesto en duda los señalamientos de «Juan», pues estima que son vagos y contradictorios.

«De él proviene (la acusación), pero con muchas imprecisiones, con muchas contradicciones, con una imputación muy vaga, en fin, con una serie de elementos jurídicos que la hacen más que dudosa», dijo el abogado Alejandro Robledo la semana pasada.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto