Conecta con nosotros

Slider Principal

Profeco advierte sobre estas mermeladas y cajetas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que algunas marcas de mermeladas de fresa y otras de cajeta que se comercializan en el país incumplieron u omitieron información en su etiquetado.

La dependencia de la Secretaría de Economía (SE) informó que de acuerdo con un estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, se encontró que algunos de estos productos no cumplieron con determinados requisitos.

En su número 515, correspondiente a enero de 2020, la Revista del Consumidor publicó el resultado de un análisis practicado a 19 cajetas y 19 mermeladas de fresa, adquiridas en diversos puntos de la Ciudad de México y se verificó que los productos estuvieran dentro de la fecha de caducidad, en empaques cerrados que no presentaran deterioro.

En mermeladas de fresa, las marcas Tasty Dbs sin azúcar de 355 gramos, y Biolicious sin azúcar añadida orgánica fresa de 235 gramos, no cumplieron con el contenido neto declarado.

La marca Biolicious, además, no demostró uso del logo “Sagarpa México Orgánico Senasica-16-006, Mermelada libre de colorantes o saborizantes”, ni el uso del logo Mexicocert Cert MCPR-0009.

Otras con menor porcentaje de frutas fueron McCormick, sin azúcar adicionada de 235 gramos, y La Costeña de 440 gramos.

A la mermelada de fresa sin azúcar adicionada de 235 gramos de la marca McCormick se le otorgó el uso del logo “Avalado por la Federación Mexicana de Diabetes AC”, aún y cuando no cumplió el criterio para azúcares simples establecido por la propia FMD, con la argumentación de que los azúcares provienen de la fruta.

Sin embargo, dijo, esa Federación no presenta información técnica que soporte que el exceso del aporte, independientemente de su fuente, pueden hacer que el producto siga considerándose apto para personas con diabetes.

En tanto, la marca Stevien, sin azúcar añadida endulzada con stevia de 300 gramos, no demostró la leyenda “apto para diabéticos”.

En mermeladas se verificó el contenido de fruta, a través de la constatación de órdenes de producción, de proteína, azúcares, grasa y sodio.

La Profeco indicó que en marcas de cajeta, el análisis del laboratorio de la Procuraduría reveló que Casa Adelita Gourmet, cajeta de cabra envinada de 360 gramos, no cumplió con el mínimo de proteína que pide la norma, y fue la que tuvo el contenido más bajo de calcio, además ostentó en etiqueta leche de cabra y se encontró que es de vaca.

Además, en estos productos se comprobó la cantidad de proteína, azúcares, sodio y grasa, así como que su origen proviniera de la leche, de acuerdo con lo ostentado en la etiqueta y que dentro de su composición no presentara almidón.

Sobre la información al consumidor, las marcas Coro, Las Sevillanas y Casa Adelita presentaron desviaciones con respecto a lo que solicita la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria”, explicó.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto