Conecta con nosotros

Slider Principal

Profeco señala a estos productos lácteos por incumplir norma

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la lista de productos lácteos fermentados que mienten en sus etiquetas e incumplen la cantidad de probióticos y bacterias benéficas establecida por la ley.

De acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, las marcas EPOCA COOL Sabor original y EPOCA COOL Sabor fresa, ambas de 80 mililitros, contienen alrededor de 400 mil probióticos (microorganismos vivos) por gramo, cuando la cantidad establecida por la norma es de al menos un millón por gramo de producto.

Además de que esta cantidad es considerablemente menor a la presentada por otros productos evaluados, abundó, esta marca no comprueba contener los microorganismos específicos: Lactobacillus casei y Lactobacillus helveticus que ostenta en etiqueta.

En un comunicado, la dependencia, dirigida por Ricardo Sheffield Padilla, enlistó las marcas que no se sujetan a las denominaciones o especificaciones de la norma NMXF-703-COFOCALEC-2012, “Sistema Producto Leche – Alimentos – Lácteos Leche y Producto lácteo (o alimento lácteo) – fermentado o acidificado – Denominaciones, Especificaciones y Métodos de prueba”.

Entre los que se encuentran: LALA Bio4, que debería denominarse “producto lácteo fermentado”, pero se anuncia como “Bebida láctea fermentada”; Nestlé Chamyto, que debe tener 2.1% de proteína y tiene 1%; y Danone Danonino, el cual debería tener 1.6% de proteína y tiene 0.6%.

Los parámetros que se valoraron en el análisis, explicó, fueron la información proporcionada al consumidor, contenido neto, aporte nutrimental, contenido y tipo de azúcares, así como el nivel de acidez -que por sus características debería ser de 0.5% mínimo-, presencia de almidón, probióticos, calidad sanitaria y minerales.

Sugiere verificar empaques
Profeco detalló que para el estudio se analizaron productos lácteos fermentados de tipo natural, con fruta o saborizados, todos comercializados en la Ciudad de México y muchos de ellos en todo el país.

A la par, indicó que al adquirirlos se verificó que estuvieran dentro de la fecha de caducidad, en refrigeración y en empaques cerrados y no deteriorados.

Aunque, aclaró que ninguno de los 21 productos analizados presentó problemas sanitarios, recomendó a la población que antes de adquirir un producto lácteo fermentado verifique que el empaque esté bien cerrado y que se encuentre dentro de la fecha de caducidad y en refrigeración.

También invitó a los consumidores a leer la etiqueta e identificar el producto que prefiera, toda vez que se comercializan con diversos contenidos de grasa y azúcares, e incluso algunos contienen edulcorantes sintéticos como sucralosa o acelsufame.

La Profeco recordó que los resultados completos del estudio pueden ser consultados en el número 516 correspondiente al mes de febrero de la Revista del Consumidor (Ixtlixóchitl López).

Fuente: Proceso

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto