Conecta con nosotros

Chihuahua

Programa FICH espectáculos de carácter nacional e internacional para la Región Llanos–Centrales

– En la zona que tiene sede ciudad Cuauhtémoc, del 12 al 29 de octubre se presentarán conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza y muestras artísticas con entrada libre

La Secretaría de Cultura Chihuahua invita a las presentaciones que el Festival Internacional Chihuahua (FICH) 2023 tiene programadas para la Región Llanos-Centrales, en las que incluye talento local, nacional e internacional.

Esta zona abarca a municipios de la zona occidente del estado y tiene como sede la ciudad de Cuauhtémoc, donde del 12 al 29 de octubre habrá conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza y muestras artísticas con entrada libre.

Como artista internacional, se presentará la agrupación colombiana Monsieur Periné, banda que fusiona el pop, el folk y el jazz. En sus 9 años de carrera ha lanzado dos álbumes de estudio (Hecho a mano y Caja de Música) y ha realizado numerosas giras por Colombia, México, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Este grupo ha ganado premios como el Grammy Latino, en la categoría Mejor Nuevo Artista.

En el rubro nacional se presentará la puesta en escena “Llévame”, espectáculo que narra la vida de un chatarrero inventor, quien al verse en su soledad comienza un viaje montado en su carromato.

También se exhibirá “Memoria de Gigantes”, show que invita a recordar la grandeza y honra de las raíces mexicanas. Ambas obras son de la compañía “Ps 100”, originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Desde la Ciudad de México subirá a escena “Quijote, vencedor de sí mismo”, historia en la que, a través de un montaje lúdico y lleno de humor, se conduce al público a fascinantes episodios del imaginario de la obra cumbre del idioma español.

Otra de las obras será “Andares”, puesta en escena que habla sobre los caminos y vivencias de cuatro pueblos originarios de México, desarrollada a partir de anécdotas personales, cosmogonías ancestrales, diversas artes y músicas populares.

Como parte del talento chihuahuense, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECh), ofrecerá su concierto «Homenaje a Erasmo Palma».

También llegará el espectáculo “Mujeres al vuelo” de Petit Comité Trío, una presentación musical con formato de trío (voz femenina, violonchelo y guitarra), con arreglos originales de grandes canciones compuestas por mujeres mexicanas que lograron el reconocimiento internacional.

La agrupación Panamá Cha Cha presentará su recital “Akelarre sabor”, en el que convoca al baile y a la reflexión, mediante una explosión de ritmos contagiosos y líricas confrontantes que crean una fiesta mágica.

Como oferta teatral se presentará “Gawí, cuentos de la tierra” de la compañía Fantasía Impromtu, una obra con títeres que relatan cuentos y leyendas rarámuri.

La agrupación Brocolí Teatro subirá a escena “Briscas de naipes. A veces se nace en el naipe equivocado”, que narra la vida de Jacobo, príncipe y futuro rey, quien enfrenta diversos obstáculos para decirle al mundo de las cartas quién desea ser en realidad.

Además se exhibirá la obra “Pies ligeros” Escena 4, historia que cuenta la vida de Cándida, una niña rarámuri en transición a la adolescencia que está en búsqueda de su identidad.

También se realizará el monólogo “El Power Ranger Rojo (No sé si mi papá esté orgulloso de esto)”, en donde Michel Urbano, un actor de riesgo que sueña con ser más grande, relata las adversidades por las que atraviesa para conseguir la aprobación de su padre.

Como parte de esta oferta artística se programó el espectáculo “La Enramada”, de Chanates, artes escénicos, que a través de la música, el simbolismo, el gesto y el movimiento, reúne danzas originarias como: las del Venado y Chapayeka (Yaqui y Yoreme), Los Fariseos y Los Pascoleros (Tarahumara y Yoreme).

Como oferta artística visual se exhibirá la muestra “Grosería Borrosa”, de Jael Gaytán y José Arturo Hinojos, que aborda en un tono irónico imágenes de un sujeto fragmentado, contradictorio, caótico. El hombre contemporáneo recogiendo fragmentos de cotidianidad.

Del 12 al 29 de octubre, el FICH 2023 llegará a las cinco regiones del territorio estatal con eventos en Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral. Se pone a disposición la página web: www.culturachihuahua.com/fich para conocer los horarios y sedes de cada evento.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto