Conecta con nosotros

Resto del mundo

Prohíbe India a sus productores exportar algodón; prevén alza de precio

India, segundo mayor productor y exportador de algodón del mundo, decretó un embargo a sus exportaciones de algodón hacia el extranjero para garantizar las necesidades del mercado local, informaron este lunes las autoridades.

Esta medida podría reducir los suministros y empujar al alza los precios mundiales, según los expertos.

«El embargo se produce en un momento en que los objetivos de exportación de India han sido alcanzados. También pretende que el suministro al mercado local esté garantizado», declaró Ravi Singh, analista de SMC Global Securities.

La medida -la segunda de este tipo en dos años- fue anunciada por la Dirección general del comercio exterior (DGFT). «La exportación de algodón fue suspendida hasta nueva orden», indica la DGFT en su sitio Internet.

India había prohibido las exportaciones en abril de 2010, pero levantó esa prohibición ese mismo año.

Siddhartha Rajagopal, presidente del Cotton Textiles Export Promotion Council, afirmó que el embargo estaba motivado por el hecho de que las exportaciones se dispararon, superando las previsiones del gobierno.

En los contratos estadunidenses a plazo para entrega en mayo los precios del algodón subían 4.5 por ciento para llegar a 92.23 centavos la libra. En cambio, el índice indio de precios MCX Kapas registraba una baja de cuatro por ciento ante la perspectiva de una mejora de los suministros internos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto