Conecta con nosotros

Slider Principal

Promoverá PAN amparo para forzar a AMLO a usar cubrebocas

El vocero del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Castaños Valenzuela, anunció que interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación “para obligar al Presidente de la República a usar cubrebocas”.

Informó que está en busca de un dictamen oficial en el que, “reconociendo la relevancia que tiene el Presidente como figura pública, esté obligado a portarlo”.

Argumentó que “el número de contagios y fallecimientos por COVID-19 en México, cada día va en aumento y actualmente tenemos 45 mil 300 defunciones y más de 408 mil 400 positivos”.

Añadió que se ha demostrado con estudios científicos que el portar la mascarilla podría disminuir la gravedad del COVID-19 o evitar completamente la infección.

“Hasta su secretario de Hacienda subrayó la importancia de usar el cubrebocas para acelerar la reactivación económica. La ciencia lo comprueba, aunque a él le digan que no. Si ya lo utilizó durante su visita a Washington ¿por qué se niega a utilizarlo aquí?”, dijo.

El legislador panista expuso que otro de los problemas “es el menosprecio que se tiene de la gravedad de la pandemia. El Presidente está en lo suyo, él quiere que hablemos del avión presidencial y que celebremos el hecho de que Lozoya está en México”.

“¿Qué no es él quien ha dicho hasta el cansancio que hay que gobernar con el ejemplo? ¿Por qué politizar el uso del cubrebocas?”, cuestionó.

Fuente: EL Informador

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto