Conecta con nosotros

Chihuahua

Promueve ICATECH riqueza gastronómica de Chihuahua en 8vo. Concurso Gastronómico en Tlaxcala

-La entidad es representada por dos equipos del Instituto

En el Octavo Concurso Gastronómico que se lleva a cabo en la unidad Chiautempan del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Tlaxcala (Icatlax) dos equipos del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATECH), representaron al Estado de Chihuahua y su riqueza culinaria.

El evento fue organizado por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), con el objetivo de consolidar el fomento a la formación para el trabajo y coadyuvar a los estados del país a través de la formación culinaria.

Arturo Morales Reyes, director general del
ICATECH acompañó a los participantes e indicó estar seguro de que los equipos chihuahuenses demostrarán su pasión y habilidad en la cocina, brindando una gran variedad de sabores y un ejemplo de las tradiciones del estado.

Además, el funcionario expresó que el concurso es un escaparate para resaltar la diversidad de ingredientes y técnicas que caracterizan a nuestra tierra, promoviendo así la cultura gastronómica de la región.

El concurso cuenta con participantes del CECATI 135 del Estado de México, CECATI 29 de Tlaxcala, CECATI 10 de Nuevo León, ICATECH de Chihuahua, ICATEN de Nayarit, ICATEQ de Querétaro, ICATHI de Hidalgo, ICATVER de Veracruz, ICATCAM de Campeche, IDEFT de Jalisco e ICATEC de Coahuila, entre otros.

La riqueza culinaria de México es un pilar de nuestra identidad y patrimonio cultural, atrayendo a amantes de la comida de todas partes del mundo, además la participación de nuestra entidad contribuye a preservar y difundir esta invaluable herencia, y así fortalecer los lazos entre las entidades y la promoción de la unidad nacional a través de la cocina.

El evento es cerrado al público y todos los platillos serán evaluados por especialistas en la materia, siendo el estado ganador encargado de organizar el evento para el próximo año.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto