Conecta con nosotros

Slider Principal

Promueve Madero recurso jurídico contra «mañaneras» de AMLO

El senador Gustavo Madero promovió un recurso jurídico para impedir que el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúe con la campaña de descalificación en su contra a través de La Mañanera, plataforma de gobierno que utiliza como arma de ataque contra sus adversarios políticos.

«Basta de denostar, atacar y engañar impunemente a la población. En la defensa de la libertad y en la defensa de Chihuahua ¡ni un paso atrás!», expresó el Senador.

La acción del senador sienta un precedente ya que constituye un alto al uso de una plataforma de comunicación que se sostiene con recursos públicos y que debe ser utilizada para información de interés de los ciudadanos y no para descalificar a quienes opinan de una manera distinta.

“Cuantas veces ha hecho referencia de mi persona, no lo hace con la pretensión de informar sino descalificar mis acciones y hacerme parecer ante la sociedad como persona sin valor moral ni escrúpulos al juzgarme como autoridad sin medio de defensa en su tribunal especial de las conferencias mañaneras”, señaló.

El recurso, una demanda de amparo en términos del artículo 107 de la Ley de Amparo en contra de López Obrador, fue interpuesto el pasado 5 de noviembre, ya que el presidente no está facultado en ninguna ley para denostar sin un mandamiento escrito, causa legal y debido proceso, por lo que al hacerlo viola de forma grave los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Por medio de ese amparo solicitó no sólo la suspensión de dichos actos y declaraciones y sino también el cese de la distribución del folleto titulado “La Verdad del Agua en Chihuahua”, anunciado por el propio presidente en su visita a Ciudad Juárez, y distribuido por los miembros del partido de Morena.

Dicho folleto, incluye contenido que pretende descalificar la imagen del senador por Chihuahua.
“La libertad de expresión es un derecho de los gobernados, no de las autoridades cuando actúan con la investidura presidencial. Sus expresiones en ese carácter tienen que basarse en expedientes y documentos que las respalden y no en mentiras”, expresó Gustavo Madero.

Empero, el Presidente ha recurrido a la manipulación de la opinión pública como lo hizo durante el conflicto que generó la extracción de agua de las presas en perjuicio de los agricultores chihuahuenses.
Frente a la demanda de los productores, en lugar de buscar una solución, el mandatario se dedicó a deslegitimar la lucha, negar el problema social y económico, e inventarle un origen político electoral denostando a quienes apoyaron el movimiento, en especial a los legisladores y alcaldes del Partido Acción Nacional y al gobernador del Estado.

Las falsedades expresadas en La Mañanera, han sido registradas por diversos sectores. El portal independiente verificado.com.mx en su análisis de las ruedas de prensa diarias determinó que más de la mitad de las frases verificables afirmadas por López Obrador eran mentiras o verdades a medias: 40 por ciento verdaderas, 33 por ciento engañosas, 24 por ciento falsas y 3 por ciento en investigación.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto